.
El pago de impuestos siempre fue
una importante carga para los vecinos de Puçol. Sin contar con los diezmos y
primicias que recaudaba la Iglesia, ni con los impuestos a la Corona, nuestros
vecinos debían hacer frente a los gastos municipales. Eran muy abultados los intereses que debían abonar por los
préstamos (censales) que iban a cargo de los propios del lugar, esto es, los
bienes propiedad del municipio que proporcionaban unos ingresos por estar
arrendados.
Esta excesiva carga impositiva provocaba que
los vecinos abandonasen el lugar y se despoblara. Ya en el año 1645 habían
elevado un memorial al rey Felipe IV solicitando que contribuyeran a estos
gastos municipales, como cualquier otro vecino, los terratenientes, dueños de
tierras, que no contribuían alegando que no eran vecinos del lugar y algunos vecinos,
que tenían hijos sacerdotes o clérigos, que les hacían donaciones ficticias de
sus bienes para evadir el pago de impuestos, ya que la nobleza y el clero
estaban exentos de pagar impuestos.
A
todo ello había que añadir los años de malas cosechas, las periódicas epidemias
de peste y el elevado costo que
les suponían a los vecinos los servicios a la Corona, ya que las exigencias en
alojamientos de tropas, dinero, hombres y materiales eran un gran quebranto
para las arcas locales.
Llegados al año 1680 las cosas
seguían igual para los pecheros -nombre con que se conocía a los que pagaban
impuestos-, su animadversión hacia los terratenientes había ido en aumento y a
todo esto había que añadir la mala cosecha de aquel año.
Los
pagos de impuestos se hacían normalmente en dos plazos, en San Juan y en
Navidad. En vísperas del primer pago, el día 16 de junio, se reunió en Puçol su
Consell General, en el que determinaron exigir a los terratenientes que
contribuyesen con ellos al pago de los impuestos. Al no acceder a sus
pretensiones pasaron, de forma violenta, a impedir que trabajase nadie en las
tierras de los terratenientes.
Las autoridades que de alguna
forma participaron en estos hechos fueron:
Carlos II, rey de España entre 1665 y 1700.
Pedro Manuel Colón de Portugal, Duque de Veragua. Virrey del Reino de Valencia (1679 – 1680). Como virrey era el presidente de la Real Audiencia.
Rodrigo Manuel Fernández Manrique de Lara. Conde de Aguilar y Frigiliana. Virrey del Reino de Valencia (1680 – 1683)
Fray
Juan Tomás de Rocabertí, Arzobispo
de Valencia (1677 – 1699). XXXI Señor de
Puçol
Gerónimo
Dalmau y Casanate, Secretario de su Majestad en el Real Consejo
de Aragón, con la negociación y documentos relativos al Reino de Valencia,
Ayuda de Cámara del Rey y Regidor de la Real Villa de Madrid.
Melchor
Berenguer, asesor de las causas criminales en el tribunal de la
Gobernación de la Real Audiencia de Valencia.
Esteban
Ballester, Justicia del lugar de Puçol durante estos sucesos.
Antes de pasar a detallar los
sucesos cronológicamente y para hacernos una idea general de los
acontecimientos, veamos cómo los relataba el Dr. Melchor Berenguer, asesor
de las causas criminales en el tribunal de la Gobernación de la Real Audiencia
de Valencia, enviado a Puçol para el esclarecimiento de los hechos.
…este motin consistió en
que los labradores de dho. lugar de Puzol, estrechados a la cortedad de la
cosecha de este año se rresolvieron agredir a los terratites. [terratenientes]
de dho. lugar pagassen a rateo [de forma prorrateada] con ellos las
cargas de sus heredades y no haviendolo ellos querido hazer passaron a
enbarazar con violencia que no travajase ninguno del lugar en las heredades de
dhos. terratites. habiendo juntado Conseo. Genl.
[Consejo General] para esto y deliberado assi tubo ynmediatamte estas
noticias el S. Arzobispo y respectivo de ser aquel lugar de la mitra con
jurisdicon. varona ¿? se fue luego a el, enviandome a decir
suspendiese quales quiera diligencias hasta su buelta para que el percance lo
dejaría todo ajustado con esto tube por premisa convenir a lo que el S.
Arzobispo me mandava assi q la atenzon. [atencion]
de su respeto como para que podrá tanvien esperar q en presencia deste no
passaria adelante. Aquellos principales y que los dejaría p lo menos templados
de manera que nos diesen tiempo a templar la forma en que havia de castigarse y
juntar las fuerzas necesarias para ello…
Las
noticias del inicio del motín, el 16 de junio de 1680, llegaron rápidamente a
oídos del señor del lugar, el arzobispo fray Juan Tomás
de Rocabertí, que hizo acto de presencia en Puçol, y que con su autoridad
intentó resolver por sí la situación, dejando suspendidas las actuaciones
judiciales.
A
finales de julio, Melchor Berenguer, a instancias de la Real Audiencia de
Valencia, comienza su trabajo de investigación averiguando quiénes habían iniciado
y participado en el motín, comenzando con…
…los sujetos que tenían
menos que perder y los que son de mala calidad…
De
sus primeras investigaciones aparecen como principales implicados en el motín, Gerónimo
Rodrigo, Diego Soriano el Moreno, Cristóbal Villar y Gerónimo Almenara,
aunque solamente puede detener a Gerónimo Rodrigo, ya que los demás han huido.
…los otros a ocasión de
las muchas deudas y autos en blanco que tienen echos no cohabitan en sus casas
por cuya causa no se ha podido obrar en ellos cosa alguna…
Pero,
no pudiendo detener a estos tres implicados, se persona en casa de Cristóbal
Villar y detiene a su hermano Vicente Villar, y también acude a casa de Gerónimo
Almenara y detiene a sus hermanos, Bautista y Teodosio Almenara, entregando al
alguacil que le acompaña, Bautista Ruiz, a estos tres, junto con Gerónimo
Rodrigo.
…para que con los
porteros que le seguían pusiera grillos [grilletes] al dho.
Geronymo Rodrigo y a los demás los cerraran en las cárceles y les tuvieran con
toda custodia…
Mientras
tanto, Melchor Berenguer se dirige al domicilio del escribano en busca de las
actas de la reunión del Consejo General, en la que suponía se había acordado
iniciar el motín.
…a hacer aprehencion de
los consejos y deliberaciones que el tumulto popular havia echo…
Estando
en estos menesteres, recibe noticia de que los presos habían huido de la cárcel
y se habían refugiado en la Iglesia, para acogerse a la inmunidad eclesiástica,
esto es, acogerse a sagrado.
…me dieron noticia como los
presos estando herrado dho. Rodrigo y herrados los demás se habían salido de la
cárcel y pasado a la iglesia con que me fue forzoso el acudir a dicha iglesia y
haviendola reconocido toda ella, tope a los referidos en el campanario y el
dho. Rodrigo aun con los mismos grillos que se le pusieron en la prisión…
De
todos estos nuevos acontecimientos manda levantar acta en presencia del cura
párroco, dejando claro que Gerónimo Rodrigo no podía acogerse a esta inmunidad eclesiástica
por…
…parece que en quanto al
Rodrigo no habiendo entrado libre en la Igla. si maniatado con los grillos no
puede gozar de la inmunidad…
En
cuanto a los otros tres detenidos, que parece que sí podían acogerse a la
inmunidad eclesiástica, aunque no habían cometido delitos, los había apresado
por ser hermanos de los fugitivos y ser posibles testigos de los
acontecimientos.
…y en estos parece gozan
de dha. inmunidad supuesto han pasado librete. [libremente]
presos cabe el consuelo de tenerles herrados y mortificarles…
Todas estas diligencias que va
realizando Melchor Berenguer las comunica al virrey, que es el presidente de la
Real Audiencia, el cual, en carta firmada el 29 de julio de 1680 le da una
serie de directrices y órdenes, del resultado de las cuales, una vez llevadas a
cabo, se encarga de informar de nuevo al virrey.
La primera decisión que toman es
sacar a los cuatro detenidos que se habían refugiado en la iglesia, Gerónimo
Rodrigo, Vicente Villar, Bautista Almenara y Teodosio Almenara. También manda
encarcelar en las Torres de Serranos a los jornaleros Félix Farinós, María Galcerá
y Bautista Micó, por no facilitarle la investigación con sus declaraciones.
…por quanto no quieren
decir cosa del motin y también remito a las cárceles de las Torres de Serranos
a los estajeros [jornaleros] de la casa del Dr. Bonet
que ayer en todo el dia no fue posible el poder sacar cosa en limpio de estos
para obrar lo que fuere de razón de Justa. [Justicia]…
A Melchor Berenguer le habían
ordenado que levantara acta de los bienes materiales de los participantes en la
revuelta, pero en cuanto comenzó a hacerlo se dio cuenta de la miseria en la
que vivían.
…de los que se dieron los
asaltos, por ser gente muy nesesitada y que no tenia bienes muebles que
escrivir se dexo el hacer escripcion de bienes de
sus casas, de los otros, lo he suspendido por ver quantos estajeros de los
terratinientes no dan las noticias que son menester de las personas que han
delinquido en el tumulto pasado…
Y además, como el 16 de junio,
el día de autos, era domingo y llegaba el agua de la acequia de Moncada…
…a esto se añade que como
la noche de los asaltos tenían tanda de regar, todos estaban fuera del lugar,
en sus heredades y los que estaban dentro con el ruydo que los presos causaron
de pasarse de las cárceles a la iglesia se han salido del lugar… …que
haviendo puesto toda la noche gente a los portales no ha entrado ni salido
ninguno…
Para mantener el orden en el
lugar de Puçol manda traer tropas de Sagunto y de El Puig, aunque para poder perseguir
a los vecinos que estaban huidos fuera de Puçol prefiere esperar órdenes de la
superioridad.
…de
la villa de Murviedro y de la del Puche he hecho baxar sesenta hombres para que
esten aca, para que tenga este lugar algún resguardo y los cavallos con mis
oficiales……las tropas para que les persigan a todos los que se han ausentado si bien esto no lo executare hasta esperar el orden de V.
Exa.[Vuestra
Excelencia]…
A vuelta de correo, el virrey,
Duque de Veragua, remite a Berenguer nuevas directrices, matizando sobre todo
la urgencia en hacer declarar a todos los testigos ya que suponen que todos
estaban casi todos implicados, unos más y otros menos.
…es forzoso apremiar a
los estajeros y criados de los terratenientes, pues que no quieren declarar que
dellos se ha de averiguar el motin y lo que obraron los amotinados en las casas
de los terratenientes y las demás violencias que executaron, el tumulto fue
general de casi todos los vesinos, qual mas qual menos.
Antes
de comenzar a tomarles declaración, le ordenan a Melchor Berenguer que haga
relación de los bienes de los implicados y que se incaute de sus cosechas.
…y tan publico y notorio que no se tendrá
por inconveniente, que antes que declaren los criados de los estajeros se haga
exripcion de bienes y se crusen los frutos pendientes y hacer hapresion de las
cogidas [cosechas] que todos están aun en los campos y casas y en esto
se ponga todo cuidado…
Debe
también aclarar lo sucedido con el arzobispo fray Juan Tomás de Rocabertí, que
al principio intentó en vano intermediar entre los vecinos y los terratenientes,
y al que se enfrentaron los vecinos con armas de fuego.
…para maior seguridad
podrá resibir del Puche, Rafelbuñol y demás lugares vesinos a Pusol lo general
del motin, y lo que passo con el Arzobispo, queriendo asustarles y convenir a
los del pueblo con los terratenientes y con atrevimiento y cargados todos con armas
de fuego le respondieron que no querían ajuste sino que pagasen los
terratenientes continuando aunque no sea mas de fama publica el sucesso del
motin y videncias que obraron los de Pusol con los demás estremos y calidades,
que son nesesarias para que conste de la sedición, recibiendo auto de fuga de
todos los que se an ausentado por esta causa y en particular en los contenidos
en la memoria de la instrucción.
También se había denunciado que,
en la puerta de la casa del terrateniente, Dr. Bonet, había cuatro agujeros, al
parecer hechos con balas de escopeta, al que al parecer le habían quemado los
campos, por lo que se le ordenaba…
…recibanse autos de las
señales de balas de casa el dr. Bonet y demás vestigios que estaren en dicha
casa y campo que dixeron se le avian quemado…
Finalmente,
el virrey aplaude la decisión de Melchor Berenguer de hacer acopio de tropas,
previniéndole que, para evitar sorpresas, debe ser más numerosa la tropa que
los vecinos del lugar y con una expresiva frase final.
…y
que aya hecho baxar la gente que refiere, para resguardo y sobre todo ande con
cuidado no le suceda algún desayre que siempre a destar superior a la gente del
lugar y obrar con el valor que fio de Vm,[Vuestra merced]
y lléneme estas cárceles de reos y testigos...
La
autoridad real estaba representada por el Consejo de Aragón, institución
permanente creada en 1494 por el rey Fernando II el Católico para tratar los
asuntos de los estados de la Corona de Aragón (Reino de Aragón, Reino de
Valencia y principado de Cataluña) tras la unión dinástica de ésta con la
Corona de Castilla por su matrimonio con Isabel I de Castilla.
El
secretario en el Consejo de Aragón en asuntos referentes al Reino de Valencia
era en estos momentos Don
Gerónimo Dalmau y Casanate, el cual, enterado por otras vías no oficiales de lo
sucedido en Puçol, escribe al virrey el 30 de julio.
…como no ha dado cuenta
del motin que ha sucedido en Puçol contra los terratenientes y que avise del
estado que tiene esta materia…
A lo que el virrey responde al
secretario del Consejo de Aragón excusándose por la excesiva burocracia.
…Dice Vm. [Vuestra
merced] en carta del 31 de orden del cono. [Consejo] que haviendose tenida noticia del motin
sucedido en Puzol se ha echado menos no haya dado qa. [cuenta] de
el y que hasi savesse del estado de esta materia, en que lo primero que se me
ofrece decir a Vm. es estimar como devo el cuydado con que se atiende a los
malhechores de este Reyno y quando yo crey se hallava cansado el conso.
[Consejo] de tanto espediente como se nesesita y de tanto y de tan
dilatado numero de diligas. [diligencias] como envio en cada
correo lo qual me persuadía las mas. [muchas] que halla estan
pendientes, veo que aun todavía no basta pa. [para] satisfazer
el zelo con que se mira las ocurrencias de aquí ni para dar bado a todo la que
se ofreze y assi después de dar a Vm. ms. [muchas] gracias
por este favor passo a responder que
aunque es assi no he dado qa. [cuenta] de este suceso por
haverle tenido de tal calidad que mereciese mucha puntualidad en cumplimo.
[cumplimiento] de esta obligaon. [obligación] no por
essa me olvidava el satisfazer la mia ocurriendo a que no cundiese este daño y
a que se castigasse los que havian sido ocason. [ocasión] de
el y asentado uno y otro principio…
Para finalmente participar al
Consejo lo ocurrido en Puçol.
Mientras
tanto, el virrey ordena a Melchor Berenguer…
…havdo. [habiendo]
visto lo que avisa, se le ordena que al algl. [alguacil] y
oficiales a quien entrego los presos, los embie presos a estas cárceles y que a
los que están en la igla. [iglesia] donde se recogieron les
deje en ella herrados y entregados al Justa. [Justicia] para
que los tenga con seguridad asta que comunicando esta mata. [materia]
con el Sr. Arzobo. se de la provd. [providencia] convente.
[conveniente]; y que asi de los que se metieron en la igla. [iglesia]
como a los demás les haga escrivir los bienes y frutos si los huviere y
dejarles con seguridad…
El
virrey sigue informando al
secretario real en el Consejo de Aragón, aunque ya le había comunicado
anteriormente el estado en que se hallaban los acontecimientos ocurridos en
Puçol y que para investigar lo sucedido había mandado al Dr. Berenguer, en esta
ocasión añade que lo ha vuelto a enviar a Puçol y que, para escarmiento, los
vecinos debían correr con los gastos de manutención y alojamiento de la numerosa
tropa que tenía desplazada en Puçol para mantener el orden.
…después
de aberse detenido alla con el grabamen del alojamiento de las quatro conpañias
de caballos y de una gente que le llevo lo bastante a dejar escarmentada…
Aunque
no estaba completada la investigación, todo parecía indicar que habían
participado todos los vecinos y que por temor a la justicia se habían ausentado
de sus casas, dejando el lugar despoblado, en el que solo estaban el Justicia
de Puçol, los sacerdotes y algunas mujeres.
…parece delinquieron
todos los becinos de aquella unibersidad mezclándose en el motin por cuya causa
se allan ausentes de sus casas poniendo los efectos de tanta prebención en la
justisia el lugar casi sin mas gente que el justicia, los clérigos y algunas
mujeres…
Tener
a tanta gente en rebeldía parecía ser un problema grave para la justicia, pues
no se contaba ni con medios ni con dinero para perseguirlos.
…de los grandes inconvenientes
que podrían resultar de tener tanta gente en compañía y de las pocas fuerzas
con que le alla la justicia para poderlos perseguir…
Tampoco
podía haber un castigo generalizado, por lo que se optó por no perseguirlos,
esperando que regresaran por propia voluntad y pidieran clemencia.
…no se podría castigar
con la correspondiente pena al delito tanto numero de rreos por cuyas
consideraciones pareció a los ministros se suspendiese en las demostraciones de
perseguirlos porque no ocasionasen el desesperarlos y que siguiendo el curso
ordinario del proceso se les diese lugar a que pidiesen alguna rremision que
asiendolo debía admitirse por las razones dichas…
Puesta
en marcha esta estrategia sucedió como se esperaba, pero no podía quedar
cerrado este asunto sin presentar algunos culpables.
…lo qual, abiendolo
ejecutado a susedido como se pensó, pues ya an benido a pedir rremision y yo
eszeptuando della asta unos 8 u 10 sujetos que fueron los principales
promovedores de aquella desatención, y a
sentado tan bien no solo que an de deponer qualesquiera autos deliberacion que
ubieren echo contra los terratinientes sino darles armas por seguridad en orden
a sus casas aciendas y personas siguiendo sus pretensiones por la bia jurídica
en esta audiencia donde se les administraria justicia y dado oídos a la platica…
El 8 de septiembre el rey
escribe al virrey dándose por enterado de lo sucedido y satisfecho con las
medidas que se habían tomado para sofocar el motín.
…haviendo visto todo lo que escrivisteis a mi
Infrascrito Secretario en cartas de 6 y 20 de Agto. pasado en orden
al motin que hubo en el lugar de Puzol, lo que se obro para que se atajase y lo
que discurristeis con essa Rl. Auda. [Real
Audiencia] de que se suspendiesen los castigos por los motivos que insinuais
y que pidiendo remisión se les concediese exceptuando los mas culpados … ... he resuelto aprobaros todo lo obrado y
daros las gracias me merece el cuydado y desvelo que en esto haveis puesto que
es muy conforme a Vtras. [Vuestras] obligaciones y a la confianza que yo
hago de Vtro. [Vuestro] zelo y aplicación a mi mayor servicio...
De nuevo Melchor Berenguer
informa al virrey del estado de las investigaciones. Sigue haciendo inventario
de los bienes de los implicados y da cuenta de la situación lamentable en que
está el lugar.
…y al mismo paso se escriven los bienes delos que se hallan porque ay
muchos dellos que no tienen cama en que dormir; esta este lugar tan
amedrantrado que no es dezible pues con noticiar a V. Exa. [Vuestra
Excelencia] que hasta las mugeres dexan también sus casas se dexa
considerar en el estado que esta…
De uno de los fugitivos, que
participó activamente en el Consejo General celebrado el 16 de junio, se tiene
noticia que está en Valencia.
…Jayme Peris se tiene por
cierto esta en esa ciudad en su casa en la calle de la Corona, este será razón
se afiance o ponga preso por quanto este, en el Consejo que se tubo en el dia
16 de junio pasado dixo que el gasto que habían echo los amotinados de la villa
no le quería pagar el, le pagaría V. Exa.
[Vuestra Excelencia], podrá mandar hacer la diligencia y participarmela para
ver aquí en su casa los bienes que tendrá y escrivirseles que el no haverlo
echo hasta agora es por lograr su prisión...
Responde el virrey a Melchor Berenguer
que como parece que los cabecillas del motín eran pocos, y no hay pruebas
suficientes contra ellos, intente que los menos implicados testifiquen en su
contra.
…que haviendose visto lo
que escribe ha parecido, que acabe de recibir la información, y si por ella, le
pareciere no resultar prueba bastante contra los principales que se señalaron y
promovieron el motin que se crehe fueron pocos; podrá pasar a asegurar a alg. [algunos]
de los que tuvieron poca culpa en el que se juzga son los mas a efecto de
que testifiquen contra los principales delinquentes; en caso de no testificar,
también podrá asegurarles en sus casas a fin de que no se inquieten…
En cuanto al fugitivo Jaime
Peris parece que estaba en Sagunto, ordenando su detención.
Y en quanto a la prisión
de Jayme Peris, se le ha buscado y no se ha hallado; con que haviendose echo
publica esta demostración, desa la causa que movia a suspender el hacerse la
enscripción de bienes en su casa; con que podrá pasar a hacerla; y respecto de
que he sabido esta en Mulviedro he embiado orden para que le prendan… …Escribase
al Justa. [Justicia]
de Mulviedro despachando correo diciendole se tiene nota.
[noticia] esta en aquella villa Jayme Peris de Puzol y asi se le ordena le
prenda con toda cautela…
De
nuevo Melchor Berenguer informa al virrey de la detención de algunos huidos que
estaban en Sagunto, de las declaraciones de bienes de los implicados y de la
imposibilidad material para poner guardas en los campos para tener vigilada la
cosecha de uva.
…doy noticia a V. Exa. [Vuestra
Excelencia] como el jueves en la noche con la inteligencia que havia algunos
retirados de este lugar de Puçol en Murviedro se dio asalto y en uno de los
molinos se hallo a Joseph Paulo, alpargatero que le tengo aca afiansado en 300
lb, ayer recibi su deposición y dize que fue tan grande el tumulto que fue a su
casa que le fue forzoso el haverle de seguir y pasando a la expresión de los
sujetos que componían dho. tumulto y motin ha expresado pasados de 20 hasta
unos 120 hasta este punto por lo que resultava del proceso que se esta haciendo
pasaran de cinqta. [cincuenta]…
…los que resultava se han
hecho unas 28 enscripciones de bienes por que en muchas casas no se ha topado cosas
que poder escribir y algunos dellos no tienen casa y otros hijos de familia y
se han dado a comendatarios habilitados por el Justa.
[Justicia] y con esta nueva expresión de sujetos voy continuando en dhas. escripciones
y autos de fuga de los expresados...
…en orden a los frutos
pendientes de las heredades en el estado puse no se han topado ningunos si las
huvas q. [que] estas como no son huvas de comer se ha de
esperar a las vendimias, no he querido pasar a disponer cosa en esto supuesto
que ay tiempo menor que esperando el orden de V. Exa. [Vuestra
Excelencia] por parecerme que si se huviera de dar [ilegible] toda al
Justa. [Justicia] y este poner las guardas que son menester
en constante no habría harto para los gastos y no haver en el lugar de quien se
pueda valer el Justa. [Justicia] para hacer dha. guarda ...
Finalizando sus comunicaciones siempre
con este reverente final.
…V. Exa. [Vuestra
Excelencia] mandara resolver lo que fuere mande según lo para el acierto de
este negocio quedando en mi siempre la oblign. [obligación] de
obedecer a V. Exa. [Vuestra Excelencia] como pide mi rendida
voluntad, cuya vida gde. nro. Sr. m. a. [guarde
nuestro Señor muchos años] con los aumentos que puede deseo y ha menester.
Puçol y Agosto 4 de 1680.
El virrey aprueba y da
conformidad a las actuaciones de Melchor Berenguer.
…ha parecido que ha sido
muy buena diligencia la de hacer preso a Joseph Paulo y supuesto que por su
deposicion consta que los amotinados son 120 puede V.md. [Vuestra
merced] continuar el informativo incluyendo en el los que tuviere culpados. En
quanto a la vendimia no tiene V.md. que hacer diligencia alguna, ni
ponga guardas, y bastara que extrajudicialmte. traiga memoria de las
viñas que tuvieren los culpados, por si pareciese que a su tiempo se hagan las
demás diligencias de justicia.
A
su vez, el virrey informa el 6 de agosto al rey de la marcha de los
acontecimientos a través del secretario real en el Consejo de Aragón. Pone en
su conocimiento la estrategia seguida para intentar el regreso de los
amotinados.
…juzgara devia
disimularse por algunos días para dar lugar a aquellos principales movedores
del motin volviesen a sus casas los quales de miedo de la justicia estaban
fuera dellas conferí con los nros. [nuestros] la materia
q. habiendo sido el mismo sentir se suspendio la demostracn. [demostracion]
diez o doce días por esta causa los quales passados…
El virrey había juntado en el
Llano del Real una importante cantidad de tropas que, al mando del Dr.
Berenguer había desplazado a Puçol, con el fin de escarmentar a todos los
vecinos con la enorme carga impositiva que ello suponía con su mantenimiento.
También le ordena continuar con las diligencias para poder proceder contra los
cabecillas del motín.
…juntando a la hora
señalada en el llano de este Rl. [Real] las conpa
[roto] de Alzira, Algemesi, del Grao la guarda, juntante. [juntamente]
con el vatallon que días passados forme de que tengo dado qa. [cuenta]
llame al Dr. Verenguer, asesor de las causas criminales en el tribunal de la
Gobernacon. entregandole toda esta gte. [gente] le
ordene fuese al lugar de Puzol y dándole una instruzon. [instrucción]
de lo sucedido en el motin y nomina de las personas mas culpadas en el le
encarge las prisiones y yncripcion de vienes de estos y las ynformacon.
[informaciones] de todo lo sucedido en aquel, mandándole alojase toda la
gente que llevaba conforme fueros de este Reyno en dho. lugar para que, no
pudiendo castigarse a todos los de el jurídicamente, tengan por el camino mas
propio del imponerles esta carga para que quedasen escarmentados en lo genl.
[general] reservando el proseder en lo particular según lo que resultase de
la ynformacon. [información] lo qual en esta conformidad y
con esta calidad se hallase nueve días…
El rey contestaba un mes después
al virrey con una escueta respuesta.
Md. [Madrid]
y setbre. [septiembre] 4 de 1680
Densele las gracias al
Virrey de lo que ha obrado en esta materia aprobandosele.
El
23 de marzo de 1681 el rey da instrucciones al secretario del Consejo de
Aragón, que en estos momentos es Antonio de Cardona y Borja, Marqués de
Castelnovo, para que las transmita al virrey. Preocupa que queden impunes los
cabecillas del motín y se aprueba el perdón general a cambio de una cantidad de
dinero.
…escribase al Virrey que
será muy combeniente el que los que fueron principalmte.
[principalmente]
culpados en este caso no queden sin castigo como lo represento el Duque de
Veragua y que bea quales son y con ellos obre lo que allare q [que] conviene
a este fin para exemplo de lo benidero y que se aprueba lo que me refiere dando
la facultad para este perdón procurando sea la cantidad que hubieren de dar
mayor dexandolo a su disposición con tal que de qualquiera que dieren se remita
aca lo que montare el sello y expedición…
El
virrey informa al secretario del Consejo de Aragón.
…que yo dijese quienes
fueron los mas culpados, y la cantidad de que ofrecen los que solicitan la
gracia para poder con esta notizia pasar a tomar resolución; y lo que puedo
responder a V.m. es que mi animo en este negocio fue dirigirle como en todos lo
deseo siempre al maor. [mayor] servicio de su
Magd. [Majestad] creiendo que en el estado presente siendo
tantos los delinqtes. [delincuentes] seria mui conforme de
sosegarlos y quietarlos librándolos del recelo con que biven…
…seria mas el desperdizio
que en perseguirlos tendría la Rl. [Real]
Hacienda que utilidad ay en que sea mas o
menos la cantid. [cantidad] que han de dar, y con esta
considerazon. [consideración] y la de no haverse derramado
ninguna sangre en aquel lanze me parecio que qualquier partido que se
sacasse hera aprovechar lo perdido
siendo cierto que ni entro en los conciertos ni en percivir lo procedido de
ellos porque todo para en la Hacda. [Hacienda] donde lo
recargado que se alla de deudas convierte en carvon los embolsos que ocurren.
Nuestro Sr. G.
a V.m. mus. as. [Señor guarde a Vuestra
merced muchos años]
Rl. [Real]
de Valencia a 18 de Mayo de 1681
Sr. Dn. Gerono.
[Gerónimo]
Dalmao y Casanate
Más
de un año después del inicio de los acontecimientos, el 25 de julio de 1681, el
nuevo virrey, Conde de Aguilar, informaba al rey del estado en que se
encontraba el proceso, comenzando con un recordatorio de los sucesos.
Señor
Los vecinos del lugar de
Puzol q. es de esta dignidad Arzobispal reconociendo las muchas deudas y
obligaciones que tenían contraídas y sus pocas fuerzas para su satisfazon. [satisfacción]
procuraron por algunos días que los terratenientes contribuissen juntamente con
ellos dividiéndose en sentires, queriendo unos fuese por entero, como los
vecinos y otros a la mitad en que no combinieron los terratenientes por no
tener obligación de pagar mas que en los casos señalados por fueros de este
Reino, de que resulto por el mes de junio pasado mil y seiscientos y ochenta
conmoverse gran parte de los de dicho lugar tomando las armas, llevando
escopetas assi largas como cortas a fin de que con esta violencia y excesos que
obraron asintiesesen los terra tenientes a lo que ellos querían, lo qual duro
algunos días y los sosegó por entonces el Arzobispo como señor que es de aquel
lugar y pareciendo conbeniente para lograr el castigo dejarlos sosegar y que se
asegurasen en sus casas respecto de que todos bivian con el recelo que
corresponde a las culpas que cometieron no se obro cossa alguna asta que
passados algunos días el Duqe. de Veragua sirviendo estos cargos
embio allá al Dor. Melchor Verenguer Asesor de esta Gobernacion con
algunas compañías de a cavallo y otra gente para prender los delinquentes y
averiguar sus delitos y no haviendose sacado fruto alguno en lo primero aunque
se hizo la diligencia con sumo cuidado, rezivio la informazon. [información]
de que resultan culpados mas de ciento y treinta personas =
Para
poder ser indultados, a los implicados se les había solicitado a cambio una
cantidad de dinero del que no disponían. El virrey intercedía en su favor
alegando la extrema pobreza de los vecinos, pero veía un serio problema el que
no se pudiera hacer efectivo el derecho de sello, impuesto a pagar al rey en la
cuantía de un sueldo por libra.
…a los hombres ha tiempo
que buenamte. [buenamente] solicitan yndultarse
pero la cantidad que pueden dar y ofrecen por la gracia es cortissima no
permitiéndoles mas su mucha pobreza y aunque en este particular me parezce se
deve dispensar en quanto se pueda considero también que el mayor embarazo
consiste en no allarse con efectos ni medios para poder pagar el derecho del
sello que toca a V.M. [Vuestra Majestad]
Otra preocupación del virrey, no
menos importante, era que, caso de no resolverse este perdón colectivo
favorablemente para los vecinos, estos, que continuaban huidos de sus casas, acabaran
por dedicarse al bandidaje, ya que para su persecución no había ni un real.
…asta oy con la esperanza
de lograr la gracia, han bivido con quietud aunque forajidos sin asegurarsse en
sus cassas por el recelo que los prendan y combiniendo sumamente ajustar esta
materia pues si se allasen con el desengaño de no conseguir el indulto que
solizitan recelo justamente que se llegasen a experimentar grandes
yncombenientes como se deja entender de tanto numero de gente inquieta y fuera
de su lugar que en estado de desesperazon. [desesperación]
formasse un cuerpo grande de vandidos que seria cassi ymposible perseguir
pues en los pocos que oy ay se be lo que cuestan estas diligencias de que
aunque se ha logrado algún fruto pero no todo el que yo quisiera y mas estando
la thesoreria tan exhausta que no ay un real para su persecuzon.
[persecución]…
De
nuevo el virrey ve conveniente aceptar lo que puedan dar los vecinos para la
condonación de la deuda, y en cuanto al derecho de sello solicita su perdón, ya
que no ve ninguna posibilidad de cobro debido a la extrema pobreza a la que se
añadieron los gastos de alojamiento y manutención de las tropas.
…En este lance aunque el
desacato fue como he dho. [dicho] respecto de lo referido y
de no haverse derramado ninguna sangre juzgo por mi combeniente al servicio de
V.M. [Vuestra Majestad] y caussa publica hacerlos la gracia por la poca
cantidad que pudieren dar y que V.M. [Vuestra Majestad] se sirviera
concedérsela también del dro. del sello y que sean francos de el pues de otra
suerte es imposible practicarlo por la pobreza con que se allan y no haver padecido
poco con los aloxamtos. y daño que tubieron en el tiempo que se
detubo allí del Dor. Melchor Verenguer con mas de dozientos hombre
lo qual me ha parecido repressentar a V.M. [Vuestra Majestad] en cumplimto.
[cumplimiento] de mi obligación y con el desseo de asegurar la paz
publica en quanto pueda que juzgo mui aventurada a no sosegarse tanto numero de
gente.
Nro. S. G. [Nuestro
Señor guarde] la católica y Rl. [Real] persona de V.M. [Vuestra
Majestad] como ha menester
Real de Valencia a 25 de
julio de 1681
La inesperada finalización del
expediente nos impide, por el momento, saber cómo se resolvió este proceso y la
cuantía de la multa/sanción a la que tuvieron que hacer frente nuestros
antepasados.
ARCHIVO
DE LA CORONA DE ARAGON. Consejo de Aragón. Legajo 921 nº. 129
No hay comentarios:
Publicar un comentario