FRAY RAMON DE DESPONT O.P., Obispo de Valencia (1289 – 1312), VI Señor
de PUÇOL
(Fraga – Tarragona, 13/11/1312)
El obispo Ramón Despont. Taller de Juan de Juanes.
1568. Catedral de Valencia
A la muerte de Jazperto de
Botonach, el papa Nicolás IV se reservó el derecho de nombrar a su sucesor en
la persona de Ramón Despont, quedando anulada la elección que por su parte
había hecho el Cabildo Catedralicio.
El nuevo obispo era natural de
Fraga, en el Reino de Aragón, religioso dominico, fue auditor de la Rota
Romana, gobernador en los Estados Pontificios de la Marca de Ancona, y
canciller y consejero del rey Pedro III de Aragón.
Sobresalió por su generosidad
con los pobres. Para socorrerlos diariamente, fundó, en 23 de julio de 1303, la
Almoina, llamada también de En Conesa por haber sido su primer capellán Mateo
Conesa. Para su administración nombró cuatro beneficios, dos en 1303 y los
otros dos en 1305, vinculados a la capilla de Todos los Santos, hoy de San
Vicente Ferrer, en la catedral.
De los capellanes uno se
intitulaba Mayor y debía ser prepósito o paborde de la Almoina. Se atendía a
los beneficiados y a los pobres con las rentas de la tercera parte de las de
Puçol, comprada por el obispo a Gonzalo Ximénez de Arenós, quien, a su vez, la
había adquirido también por compra al convento de Roncesvalles.
En 23 de diciembre de 1303
estando en Valencia el rey Jaime II, firmó un documento en el que concedía a
los pobladores de Puçol franquicia de todos los derechos reales hasta entonces
impuestos o que se impusieran en el futuro, en atención a que dicho lugar era
de la iglesia y en recompensa a los méritos de su obispo, canciller, consejero
y familiar del rey.
El 17 de julio de 1305, el rey
Jaime II, ratificaba el privilegio otorgado por su padre, el rey Jaime I el 1 de septiembre de 1269 a solicitud del
obispo fray Andrés de Albalat, por el que los habitantes de Puçol y de Albal podían
vender, todas las veces que lo consideraran y lo estimaran oportuno, tanto en
la ciudad de Valencia como en todo el Reino, el vino de su cosecha, a pesar de
que lo prohibía la norma establecida por el consejo municipal de Valencia.
En
1312, Ramón Despont, estando en Tarragona, fallecía el 13 de noviembre. Su
cadáver fue traído a Valencia, donde llegó el 20 de dicho mes. Recibió
sepultura en la capilla de Todos los Santos.
Fue,
como obispo, eminente pastor, estadista y canonista de gran prestigio. Impuesto
en la Ciencia Sagrada descolló como docto predicador de la Palabra Divina.
● OLMOS CANALDA, Elías. Los prelados
valentinos. Valencia. 1949
● Archidiócesis de Valencia. Arturo
Llin Cháfer
No hay comentarios:
Publicar un comentario