Publicado
en Barcelona entre 1881 y 1887 con el largo título de Diccionario geográfico, estadístico, histórico, biográfico, postal,
municipal, marítimo y eclesiástico de España y sus posesiones de ultramar es
obra de Pablo Riera y Sans, editada en 12 volúmenes.
Esta obra actualiza los datos
del diccionario de Madoz, siendo el más completo de los publicados en el siglo
XIX. Tomó los datos demográficos del nomenclátor de 1873 y del censo de 1877.
En
la página 518 del tomo VIII encontramos la entrada:
PUZOL
Villa
con ayuntamiento a la que se hallan agregadas 12 casas y grupos, edificios,
viviendas y albergues aislados.
Cuenta
con 2924 habitantes y 757 edificios de los que 35 están habitados temporalmente
y 28 inhabilitados; pero los datos facilitados por el Sr. Secretario de este
ayuntamiento, refiriéndose al padrón de 1884, tiene 3200 habitantes.
Corresponde
a la provincia de Valencia y al distrito de Sagunto para las elecciones de
diputados provinciales y las de Cortes.
Organización militar y
marítima: Capitanía General y Gobierno Militar de Valencia. En
la parte marítima corresponde al Departamento de Cartagena, provincia de 1ª
clase de Valencia y distrito de 2ª de Cullera. Hay puesto de Carabineros del
Reino, perteneciente a la Comandancia de su provincia.
Organización judicial:
Hallase adscrita al partido judicial de Sagunto y a las audiencias de lo
criminal y territorial de Valencia, distando del primer punto 7 km.
Organización económica:
Para el pago de contribución depende de la Administración de Hacienda de su
provincia habiendo ascendido su presupuesto municipal, en el ejercicio
económico de 1885 – 86, a 25.000 pesetas nivelados gastos e ingresos
Servicios públicos:
Recibe y expide la correspondencia por la ambulante de correos de Valencia a
Barcelona y estación de ferrocarril. Hay un albergue para pobres transeúntes.
Obras públicas y medios
de comunicación: Para verificar sus transportes y
relacionarse con los pueblos limítrofes cuenta con la línea férrea que de
Valencia dirige a Barcelona, sobre la que tiene estación; con la carretera de 1er.
orden que lo hace de Valencia a Castellón, y además con varios caminos
vecinales, regularmente conservados.
Instrucción pública:
Con fondos municipales se costean dos escuelas, una para niños y para niñas
otra, a las que asiste un buen número de alumnos: hay además tres escuelas
privadas, una de párvulos y dos de niñas con bastante buena asistencia.
Artes, oficios e
industria: La industria más importante es la agrícola y las que
con ella se relacionan; hay varias fábricas de aguardientes, de tejas y
ladrillos, molinos de harina, de aceite y de arroz, tratantes en granos,
lagares de vinos, tiendas de tejidos, quincalla, comestibles y otros géneros y
las profesiones y oficios mecánicos de más reconocida utilidad a que algunos de
sus moradores se dedican.
Ferias y mercados:
Semanalmente se celebra un mercado los martes, el cual se encuentra bastante
concurrido.
Población:
Los 629 edificios que la forman, convenientemente distribuidos en algunas
calles y plazas, aun cuando mirados desde el punto de vista arquitectónico no
ofrezcan notabilidad alguna, presentan un buen aspecto, respondiendo
perfectamente a las necesidades de sus moradores.
La iglesia parroquial y casa en la que el
ayuntamiento celebra sus sesiones son dos buenos edificios, propios para el
objeto a que se les destina.
Pero el mejor sin duda es el palacio del
Arzobispo, contiguo a la iglesia parroquial y con la cual comunica por medio de
un paso cubierto. Es construcción moderna, y tiene espaciosas habitaciones para
el Prelado, oficinas y servidumbre: grandes bodegas y graneros, un hermoso
jardín con multitud de árboles frutales y cubiertos sus andaderos o paseos por
emparrados que producen abundantes y riquísimas uvas.
Las calles por lo general son anchas, bien
empedradas y limpias. El vecindario está perfectamente abastecido de aguas para
todos los usos domésticos, surtiéndose de los pozos que existen en las casas.
Entre otras celebrase con gran pompa la
principal festividad en día del Santo Patrono.
Situación geográfica y
topográfica: Al pie de unas montañas, combatida por
los vientos N, E y S y disfrutando de clima templado y regularmente saludable,
encuéntrase situada la villa que nos ocupa, a cuyo término municipal sirven de
límites por los cuatro puntos cardinales los de Sagunto, Puig y el Mediterráneo,
comprendiendo en el espacio que estos abrazan, algunos pequeños montes.
El terreno, aunque montuoso, es de mediana
calidad, fertilizado en parte por la acequia de Moncada y de Algar,
consistiendo sus producciones en trigo, vino, aceite, seda, algarrobas,
legumbres y frutas de todas clases.
BIBLIOTECA
DIGITAL DE CASTILLA Y LEON. RIERA Y SANS, Pablo. Diccionario geográfico, estadístico, histórico, biográfico, postal,
municipal, marítimo y eclesiástico de España y sus posesiones de ultramar.
Imprenta y librería religiosa y científica del heredero de Pablo Riera.
Barcelona. 1881-1887. 12 volúmenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario