ALFONSO DE BORJA, Obispo de Valencia (1429 – 1458), XII Señor
de PUÇOL
(Torreta de Canals, 31/12/1378 – Roma,
06/08/1458)
Cardenal
Papa Calixto III
Dos años llevaba la diócesis vacante por
defunción de su anterior obispo, Hugo de Lupiá, cuando el 20 de agosto de 1429,
el Papa Martin V, nombraba a Alfonso de Borja obispo de Valencia por los
servicios que había prestado a la Santa Sede, en la extinción del Cisma de
Occidente.
Comenzó sus estudios de gramática, lógica y artes en las escuelas de Valencia, después se trasladó a la Universidad de Lérida, donde en 1411 consiguió el doctorado en derecho.
![]() |
El obispo Alonso de Borja Taller de Juan de Juanes. 1568 Catedral de Valencia |
En 1418 fue nombrado rector de San Nicolás
de Valencia y dos años después el rey Alfonso V le confió el cargo de vice - canciller
de su reino en Italia.
Nombrado obispo de Valencia, recibió la
consagración episcopal el 31 de agosto de 1429, autorizando en Peñíscola a
Pedro Lloréns que en su nombre tomó posesión de la Diócesis.
A Valencia llegó la vigilia de
Navidad de 1429. Su permanencia fue breve, ya que sólo estuvo poco más de un
año. Las legaciones que le confiaron la Santa Sede y el rey de Aragón hicieron
que estuviera grandes temporadas fuera de la diócesis, aunque desde donde se
encontrase, continuaba preocupándose de ella.
Defendió la sana doctrina, las buenas
costumbres del clero y del pueblo cristiano y fomentó diversas formas de
religiosidad; con este fin celebró Sínodo Diocesano en 1482.
Divulgó entre el pueblo fiel la devoción a
San Luis de Anjou, cuyo cuerpo había traído de Marsella el rey Alfonso el Magnánimo,
que se veneraba en la catedral desde 1424.
En 1427 el rey donó a la catedral el Santo
Cáliz de la Cena, que se encontraba en el palacio real de Valencia desde 1399.
El 2 de mayo de 1444 el Papa Eugenio IV nombró
al obispo de Valencia cardenal con el título de los Cuatro Santos Coronados. A
la muerte del papa Nicolás V fue elegido Papa el 8 de abril de 1455 tomando el
nombre de Calixto III. Tenía 76 años de edad.
Continuó siendo obispo de
Valencia. Tuvo como obispos auxiliares al franciscano Nicolás Martorell y al
dominico Sebastián de los Abades.
El día de San Pedro de 1455 canonizó a su
compatriota San Vicente Ferrer y rehabilitó a Juana de Arco, heroína francesa,
quemada viva por los ingleses en Rouen el 80 de mayo de 1481.
Falleció en Roma el 6 de agosto de 1458.
Sus restos mortales desde 1610 se encuentran en la iglesia española de
Montserrat de Roma. En las grutas vaticanas se conserva el sepulcro que tuvo
cuando estuvo enterrado en la basílica de San Pedro.
Dejó, como obispo y papa, una estela de
singular modestia, menosprecio del lujo y del fausto, austeridad de costumbres,
espíritu cristiano y acendrado amor a la justicia.
●
OLMOS CANALDA, Elías. Los prelados valentinos. Valencia. 1949
●
Archidiócesis de Valencia. Arturo Llin Cháfer
No hay comentarios:
Publicar un comentario