RODRIGO DE BORJA, Arzobispo de Valencia (1458 – 1492), XIII
Señor de PUÇOL
(Xativa, 1/1/1432 – Roma, 18/08/1503)
Cardenal
Papa Alejandro VI
El Papa Calixto III, que retenía después
de su elevación al papado el obispado de Valencia, poco antes de su muerte, el
30 de junio de 1458, nombró como obispo de esta diócesis a su sobrino Rodrigo
de Borja, hijo de su hermana Isabel, cardenal diácono, decano del Colegio
Cardenalicio y vice-canciller de la Iglesia Romana.
Rodrigo de Borja había nacido en Xàtiva el
1 de enero de 1432. Comenzó sus estudios en Valencia, pero muy pronto pasó a
vivir con su tío en Roma. En la Universidad de Bolonia consiguió el doctorado
en Derecho el 13 de agosto de 1456, siendo ya notario apostólico.
Elegido Papa Alfonso de Borja, lo creó
cardenal diácono de San Nicolás el 20 de febrero de 1456, junto con su otro
sobrino, Juan Borja Llansol.
El 31 de diciembre de 1456 Calixto III lo
nombró legado suyo para los Estados de la Marca de Ancona, donde demostró sus
dotes de gobierno. El 1 de mayo de 1457 le confió el cargo de vice-canciller de
la Iglesia Romana.
Al ser nombrado obispo de Valencia tomó
posesión de la diócesis el 21 de julio de 1458, por medio del canónigo de la catedral,
Antonio Bou.
Aunque durante los años de su pontificado,
exceptuando alguna temporada, no residió personalmente en la diócesis, tuvo
como obispos auxiliares al franciscano Miguel Castault (+1468) y al agustino
Jaime Pérez de Valencia (1408-1490), eximio teólogo.
El 18 de junio de 1472 llegó Rodrigo de
Borja a Valencia, donde permaneció algunos meses. Reunió en Sínodo a los
eclesiásticos de la diócesis, presentando la necesidad que tenía la Santa Sede
de recursos económicos para formar un ejército con la finalidad de combatir a
los turcos, según deseos del papa Sixto IV. Visitó en esta ocasión algunos
monasterios y la imagen de la Virgen de los Desamparados en su capilla del
Hospital.
Regaló a la Catedral ornamentos y
reliquias, destacando la casulla con que Calixto III canonizó a San Vicente
Ferrer.
El 12 de septiembre de 1478 regresó a
Roma, dedicándose a las misiones diplomáticas que le confiaron los papas Sixto
IV (1471-1484) e Inocencio VIII (1484-1492).
Siendo obispo de Valencia consiguió que la
diócesis fuese elevada a metropolitana por el Papa Inocencio VIII, el 9 de
julio de 1492, concediéndole las sufragáneas de Cartagena y Mallorca.
![]() |
Rodrigo de Borja (Alejandro VI), primer arzobispo (1458 – 1492) Taller de Juan de Juanes. 1568 Catedral de Valencia |
Elegido Papa en el cónclave del 11 de
agosto de 1492, renunció al arzobispado, nombrando como sucesor suyo al cardenal
César Borja.
Como Papa, Alejandro VI mostró sus dotes
de gobierno. Promovió la Cruzada contra los turcos, se preocupó por la
divulgación del Evangelio en las nuevas tierras descubiertas de América,
estableció, con la bula Inter caetera, los límites entre España y
Portugal, fomentó la reforma de las órdenes religiosas, y celebró el Año Santo
de 1500.
Falleció en Roma de 18 de agosto de 1503,
siendo sepultado en Santa María delle Febri, junto al Vaticano. En 1610 sus
restos, junto con los de su tío Calixto III, fueron trasladados a Santa María
de Montserrat, iglesia de la Corona de Aragón en Roma, donde reposan en la
actualidad.
● OLMOS CANALDA, Elías. Los prelados
valentinos. Valencia. 1949
● Archidiócesis de Valencia. Arturo Llin
Cháfer
No hay comentarios:
Publicar un comentario