La
banda de música más antigua de Puçol nació en el año 1875 a iniciativa de
Mariano Aguilar Ibars, conocida como la Banda de Aguilar. Tenía 28 años
cuando la fundó acompañado de un grupo de amigos entre los que destacó Vicente
Roig. Mariano Aguilar, además de músico, era maestro albañil de reputada
experiencia. La banda ensayaba en el domicilio particular de Mariano Aguilar,
calle San Juan, 102. Participó en algunos certámenes musicales en Valencia
donde quedó demostrada su calidad con algunos premios. Esta banda estuvo en
activo hasta el año 1899. Mariano Aguilar había nacido en Puçol el 4 de octubre
de 1847 y murió el 8 de enero de 1922 a la edad de 75 años.
En
1876 se creó la Banda del Andarillo, fundada por José Salvador Esteve “Andarillo”,
cuando contaba 22 años de edad. Era un virtuoso del fiscorno y discípulo
predilecto del maestro Zapata de Valencia, de quien tomó clases durante algunos
años. Fue famoso concertista de fiscorno, especialmente en sevillanas y
malagueñas, muy en boga en aquellos tiempos. Fue, al igual que Mariano Aguilar,
maestro albañil y además tenía en su casa un colador, pequeño obrador para la
destilación de aguardiente. Como maestro albañil que era se construyó su casa
en la calle San Miguel, 63, y, mediante contratas, la mayoría de casas del
resto de la calle hasta la acequia mayor, que discurría por la actual travesía
de Moncada. Estos nuevos edificios se conocieron como Les cases noves.
Murió el 2 de abril de 1893 a los 39 años de edad.
En los años 1890, 1891 y 1893 el
diario Las Provincias se hizo eco de la celebración en Sagunto de la procesión
del Santo Entierro, a la que acudía numeroso público de la comarca y en la que
participaron tres músicas de Sagunto y una de Puçol.
En
1900 fue fundada por Jaime Torres Durá la conocida como Banda de Jaume, actuando
bajo su dirección hasta el año 1921, fecha en que éste se trasladó a Barcelona,
pasando entonces a dirigirla hasta el año 1935 Antonio Fabra Catalá y, posteriormente,
Baldomero Roig. Esta banda daba conciertos en la calle San Pedro, en un tablado
situado aproximadamente a la altura del número 28.
En julio de 1908 se organizaron unos festejos
para celebrar el estreno de una nueva bandera de esta banda, conocida también
como Banda Primitiva. La habían costeado los músicos y admiradores, y la
habían bordado jóvenes de la población. El 30 de agosto fue bendecida la
bandera, celebrándose una solemne misa al final de la cual se interpretó un
himno dedicado a la bandera que había compuesto con motivo de esta efeméride el
director de la banda, Jaime Torres.
Acto
seguido hubo pasacalles, disparo de tracas y el secretario del juzgado, José
Pepichet, colocó en la bandera un hermoso lazo. Finalizaron los actos con un
concierto que ofreció la banda en la calle de San Juan.
Jaime
Torres escribió muchas y valiosas composiciones entra las que hay que destacar el
pasodoble El cometa Halley para piano, estrenado por la banda municipal
de Valencia, entonces dirigida por Emilio Vega, amigo y admirador del
compositor.
El
domingo 4 de enero de 1920 cantó su primera misa el sacerdote D. Antonio Amigó
Durbá y como obsequio Jaime Torres le compuso un pasodoble titulado Felicidades.
Tanto Jaime Torres como Antonio
Fabra eran herreros de profesión.
La Banda de Jaume
En
el año 1907, fundada por José Martínez Masip, se constituyó la Música de Masip. que dirigió hasta su muerte
en 1915. Le sucedió en la dirección su hijo hasta el año 1917 en el que la formación
se disolvió. Esta banda también se conoció como La Nova. En las fiestas
patronales del año 1911 esta banda y la Primitiva dieron un concierto. Esta
banda de música dio en el palacio del arzobispo un magnífico concierto en honor
del cardenal Guisasola y del nuncio monseñor Tedestini. Estas dos últimas
bandas fueron rivales, llegando a producirse peleas entre los seguidores de
ambas.
La Música de Masip
En
el año 1918 se formó a partir de los miembros de la disuelta banda de Masip la Música
de Pataquí, una banda que se mantuvo durante unos años y que estuvo protegida
por el partido liberal cuyo director fue Ramón del Valle Albira, Pataqui.
Entre
los años 1917 y 1921 existió una rondalla y orquestina de música
clásica, cuyos directores fueron Vicente Ponz Martínez y Teodoro Durá
Claramunt. Estaba compuesta por:
Acordeón,
Vicente “El Correcher”
Bandurrias,
Pascual Burguera y “Bocha”
Mandolina,
D. Paco “El Veterinario”
Guitarras,
Chuano y Aureliano “Els Pantos” y “El Soldat”
Flautas,
Mariano “El Ferrer” y Paco “El Platiller”
Violín,
Jaime “El Tasaro”
Laúd,
“El Puso”.
RAMON CLARAMUNT, Francisco. Cinquanta anys d’historia de Puçol.
Brosquil. Valencia. 2002
ROCA
ALCAYDE, Francisco. La música en Puzol. Programa de fiestas patronales
año 1955
LA
CORRESPONDENCIA DE VALENCIA, 25/07/1908
LAS
PROVINCIAS, 28/08/1908
No hay comentarios:
Publicar un comentario