Tras
la extinción de la Orden Militar del Temple en 1312, Jaime II de Aragón
gestionó ante el Papa la posibilidad de fundar una nueva orden militar que
fuera dotada con los bienes de los templarios. El 10 de junio de 1317 fue
creada la Orden de Santa María de Montesa, a la que pasaron los bienes de las
órdenes de Montesa y del Hospital del Reino de Valencia. La sede de la nueva
orden se estableció en la villa de Montesa donde se construyó el convento de la
orden.
La Orden de San Jorge de Alfama
había sido fundada el 2 de septiembre de 1201 por el rey Pedro II, aunque a
propuesta del rey Martín el Humano en 1399 se fusionó a la de Santa María de
Montesa, con autorización del papa Benedicto XIII, en enero de 1400. Desde
entonces esta orden valenciana pasó a denominarse Santa María de Montesa y San
Jorge de Alfama, sustituyendo la insignia de Montesa por la de los Alfama, esto
es, la Cruz de San Jorge, que a partir de entonces llevaron bordada en los
hábitos.
La orden estuvo al cargo de un
maestre, siendo el último de ellos Pedro Luis Garcerán de Borja, ya que en 1592
Felipe II asumió el gobierno de la Orden con el título de Administrador
Perpetuo. A partir de ese momento la orden de Montesa pasó a ser gobernada a
través de la figura del lugarteniente general, caballero del hábito en quien
delegaba el rey su jurisdicción y que necesariamente debía residir en el reino
de Valencia. Desde la Corte, el monarca contó con el asesor general, también
montesiano, y el Consejo Supremo de la Corona de Aragón, que ejerció de consejo
particular de la orden de Montesa.
Para poder ingresar en la orden
había que cumplir una serie de requisitos, siendo uno de los más importantes el
demostrar la limpieza de sangre. El trámite empezaba con la solicitud del
pretendiente para el ingreso.
Don Felipe, por la gracia
de Dios rey de Castilla, de Aragón, de León, de las Dos Sicilias, de
Hierusalen, de Portugal, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Navarra, de
Granada, de Toledo, de Valencia, Administrador perpetuo de la orden y
Cavallería de nra. Sa. de Montesa y St. Jorge de Alfama
por Autoridad Apostólica.
Al Amado nuestro frey
Pedro Simó freyle profeso de la orden de nra. Sa. de Montesa, salud
y dilección.
Sabed q Francisco Bernat,
natural de la villa de Puzol en dho. Reyno de Valencia nos hizo relación, que
su propósito y voluntad es ser de la dha. orden y recibir el havito de freyle
conventual y vivir en la observancia y sola Regla de disciplina della por la
devoción que tiene a nuestra señora y al bien aventurado Sr. St.
Jorge y a la dha. orden, suplicándonos le mandásemos admitir y dar el havito e
insignia della, o, como la nuestra merd. [merced] fuese.
Entonces,
el rey, como administrador perpetuo, emitía una Real Cedula nombrando a un
informante, en nuestro caso frey Pedro Simó, para proceder al interrogatorio de
los testigos.
Y como la persona que ha
de ser recibida por freyle conventual de la dha. orden y para darle el havito
della ha de ser christiano viejo y limpio asi de parte de Padre como de Madre y
tal que concurran en ella las cualidades que las difiniciones de la dha. orden
disponen, fue acordado por el Noble magnifico y amado consro. [consejero]
y Regente nuestra Real Cancelleria en el supremo de Aragón, frey Don Melchor
Sisternes Cavallero profeso y Assr. gl. [Asesor
general] de la dha. orden, queríamos mandar dar esta nuestra carta para vos
en la dha. razón y confiando q sois tal persona q attendereys a nro. [nuestro]
Servicio y hareys bien y fielmente lo que por nos os fuere cometido y mandado.
Por la presente os
commetemos y mandamos que luego que la recivieredes vays a quales quiera partes
que vieredes que convenga dentro de estos Reynos y de vuestro oficio recibays
Juramento en forma y los dichos y deposiciones de los testigos que os
parecieren ser necessarios que sean personas de fama y buena conciencia y q
conozcan al dho. Francisco Bernat y a su linaje y les hagays las preguntas
contenidas en el Interrogatorio que con esta nuestra carta os será dado
señalado del dho. nuestro Assr. gl. [Asesor
general] y el testigo que dixere saber lo contenido en la pregunta,
preguntadle como lo sabe, y si lo cree, como y porque lo cree, y si lo vió o
oyó decir, declare a quien y como y que tanto tiempo ha, de manera que cada
testigo de razones suficientes de su dicho y deposición, y lo q assi dixeren y
depussieren, originalmente firmado de vra. [vuestra] mano y nombre,
cerrado y sellado lo entregad o embiad a manos del dho. nuestro Assr.
gl. [Asesor general] para que lo mandemos ver y proveer lo
que mas convenga que para todo ello os damos y commetemos con esta nuestra
carta tan cumplido y bastante poder, autoridad y comisión como sea menester con
sus incidencias y dependencias, anexidades y connexidades y no fagades en deal
so pena de la nuestra med. [merced] y de cien ducados para
obras pias.
Datts. en mia Villa de
Madrid a doce días del mes de octubre Año del nacimiento de nuestro seños
Jesuxpo. mil seiscientos cincuenta y ocho
Yo el rey
Adjunto a la carta real iba el
contenido del interrogatorio y la forma de realizarlo.
Interrogatorio para los testigos
que se han de examinar sobre el havito de freyle conventual de la orden de
Montesa de q su Magd. [Majestad] ha hecho
merced a Francisco Bernat, natural de Puzol en Valencia.
Las preguntas que se han
de hacer a los testigos que de oficio se han de recibir sobre la limpieza de
sangre de Francisco Bernat natural de la Villa de Puzol pretendiente del havito
de freyle conventual de la orden de nuestra Señora de Montesa.
Ante todas las cosas los
testigos han de ser certificados por el freyle, que lo que dixeren ha de ser
escrito por su mano y no se ha de publicar ni quedar original dello, y esto ha
de ser para que con mas libertad puedan decir lo que saben.
Luego tomaran el juramento
en forma que diran verdad de lo que fueren preguntados y las preguntas son
estas:
Primeramente, si conocen
a Francisco Bernat y como le conocen y de que edad es poco mas o menos
Ittem, si son parientes,
cuñados, amigos o enemigos del dho. Bernat, paniaguados y si les han ablado o
amenazado para que digan lo contrario de la verdad.
Ittem, si conocieron o
conocen a su Padre y Madre y como se llaman o llamaron y de q pueblos eran
vecinos y naturales y como saben que son o fueron sus Padres y si es hijo legitimo
habido de legitimo matrimonio y como lo saben.
Ittem, si conocieron o
conocen a los aguelos y aguelas del dho, pretendiente assi de parte de Padre
como de Madre y como se llaman o llamaron y de donde fueron vecinos y naturales
y como saben q fueron sus aguelos.
Ittem, si saben, creen o
han oydo decir q Juan Bernat, natural de la villa de Puzol y Juana Anna Buysor,
natural de la misma villa de Puzol, Padre y Madre del pretendiente y asimismo a
Francisco Bernat del mismo lugar y Bartholome Buysort de Cambolit Reyo.
de Carrien en Francia, abuelos Paterno y Materno del dho, pretendiente hayan
sido y son havidos y comúnmente reputados por christianos viejos, y q no les
toca raza ni mezcla de judio, moro ni converso en ningún grado por muy remoto q
sea, digan lo que saben declarando como y porque lo saben y si lo creen, como y
porque lo creen, y si lo vieron o oyeron decir digan a quien, como y q tanto
tiempo ha q lo oyeron y si han oydo cossa en contrario y q tanto tiempo ha q lo
oyeron y a quien.
Ittem, si saben oyen o
han oydo decir q Isabel Anna Villa, natural de Foyos y Juana Planter natural de
Ayeu, obispado de Olori en Francia, Aguela Paterna y Materna del dho.
pretendiente son o fueron christianas viejas sin raza ni mezcla de judio, moro
ni converso en ningún grado por muy remoto q sea digan lo que saben y como y
porque lo saben y si lo oyeron decir digan a quien y como y q tanto tiempo ha q
lo oyeron.
Ittem, si saben q el dho.
pretendiente haya hecho voto de entrar en otra religión, y si dixeren q si,
declaren en q religión y como lo saben, y si dixeren que lo han oydo decir,
digan a quien y como y q tanto tiempo ha.
Ittem, si saben q sea
hombre sano, y q no ha tenido ni tiene enfermedad contagiosa q se pueda pagar a
otros.
Ittem, si saben q el dho.
pretendiente tenga deudas y q no las haya pagado ni tenga de q pagarlas.
Recibida la orden, frey Pedro
Simón se puso manos a la obra, anotando las respuestas a la vez que iba
llevando a cabo el interrogatorio de los diferentes testigos.
En nombre de Dios nro. Sor.
y de la Virgen Sta.. Maria su madre y nuestra, de los
bienaventurados St. Benito St. Bernardo y St.
Ge. [Jorge] patrones nuestros, en la
ciudad de Valencia en 4 dias del mes de noviembre 1638, recibi yo fr. Pedro
Simon, vicario de Montesa una patente commission firmada de la Real mano de su
Magestad administrador perpetuo de la orden y cavalleria de nra. Sra.
De Montesa y St. Ge. [Jorge] de Alfama despachada
en la villa de Madrid a 6 dias del mes de octubre del sobredicho año 1638,
referendada por Pedro Villanueva su secretario, en dicha orden en la qual me
manda su Magestad reciba información de testigos de la limpieza y calidades de
Francisco Bernat, natural de la villa de Pusol, el qual desea ser de esta orden
y vivir en la observancia y sola Regla y disciplina de ella por la devoción que
tiene a nuestra Sra. y al bienaventurado St. Ge.
[Jorge] y a la dicha orden, la qual commisión recibi con el acatamiento
de debida reverencia la deje y puse sobre mi cabeça jure a Dios nro. Sor.
de hacer mi oficio bien y fielmente según Dios y orden y según en dicha Real
commission se me manda recibir dichas informaciones como lo ordenan nuestras
diffiniciones por los interrogatorios que recibi juntamente con la Real
comisión señalados por el muy noble Don Melchor Cisternes, Regente en el supremo
consejo de Aragon del havito de nra. Sra, de Montesa Assor.
General por su Magestad de dicha orden la qual información recibi por el orden
siguiente:
Desplazado
al lugar de Puçol, el informante comienza los interrogatorios con uno de los
sacerdotes beneficiados de la parroquia de Puçol, que además era familiar del
Santo Oficio. Aunque no tenía señalados los testigos a interrogar, generalmente
eran elegidas personas de avanzada edad, entra las cuales se prefería a nobles,
eclesiásticos, notarios o familiares de la Inquisición.
En la villa de Pusol en
14 dias de sobre dicho mes y año recibi testigo al licenciado Miguel Epila,
presbitero, familiar del Sto. Oficio, beneficiado de esta parrochia
de Pusol, de edad que dixo ser de 50 años, el qual certifica que lo que dixere
ha de estar escrito de mi mano y no se ha de dar copia de ello, juró a Dios
nro. Sor. modo sacerdotal diría la verdad en lo que supiere y fuere
interrogado.
1.- Dijo conocerlo muy
bien, por haberlo tratado y comunicado con el muchas veces, de edad 18 años mas
o menos,
2.- Que no le toca
ninguna de las razones del interrogatorio
3.- Dijo conocer bien a
los padres del pretendiente, casados y que tuvieron este hijo legitimo y
natural
4.- Conocio al abuelo
paterno Francisco Bernat de Puçol y abuela Isabel Anna Vela de Foyos, casados y
tuvieron al padre del pretendiente, y al abuelo materno Bartholome Buysort
natural de Cambolit, Reyno de Cantiens, Francia y a la abuela paterna Juana
Planter natural de Ayen, obispado de Olori, en Francia, dijo que estuvieron
casados y tuvieron a la madre del pretendiente Juana Anna Buysor. Dijo haberles
conocido y tratado a todos.
5.- Dijo saber, creer y
haber oído que, tanto los padres del pretendiente como los abuelos paternos y
maternos han sido y son cristianos viejos, limpios de toda mala raça ni mezcla
de judio, moro ni converso y que no les toca en ningún grado por muy remoto que
sea.
6.- Dijo igual de las
abuelas.
7.- Dijo que no había
hecho voto de entrar en otra religión.
8.- Dijo no saber que tenga
mal alguno y le juzga abil para todo.
9.- Dijo no saber que
tenga deuda alguna ni usado officios viles y que su padre ha sido Jurado en
Pusol.
Ese
mismo día continuaron los interrogatorios con Joan Sanchez, Bayle de
Puçol y también familiar del Santo Oficio, de 60 años poco mas o menos al
que tomó el juramento de forma acostumbrada y juró a Dios nro. Sr.
diría verdad en lo que supiere y fuere interrogado.
Manifestó que a las abuelas las
ha visto señalarse y aventajarse en la frequentacion de los sacramentos de la
iglesia y también que ha visto que muchas personas de bacia vida tienen
una inbidia santa a la vida que los sobredichos han hecho y hazen.
El día 15 interrogó a Vicente
Peris, Justicia de Puçol, de 53 años, que juró en la forma acostumbrada, a Gaspar
Monfort, familiar del Santo Oficio, de 50 años, a Miguel Muños, del consejo de la Villa,
de 70 años, a Miguel Soriano, de 70 años, a Joseph Alonso, de 72
años y a Miguel Esteve, de 55 años. Todos ellos vecinos de Puçol que
respondieron a las preguntas del cuestionario en términos favorables.
El día 16 fray Simón de desplazó
al lugar de Foyos por ser Isabel Anna Vela, abuela paterna del pretendiente de
este lugar. Allí interrogo a Juan Badia, de 60 años, a Jaime Marco,
de 60 años, a Nicolas Orts, labrador de 64 años y a Miguel Rodrigo,
de 62 años, que dijo le oyo decir a su padre muchas veces que los Velas son
la gente mas bien nascida de Foyos
Finalizados los interrogatorios
a los testigos, fray Pedro Simón remitió al rey sus conclusiones. Le
manifestaba que había interrogado a 12 testigos, con lo que creía probada la
limpieza de sangre pero que no había podido averiguar nada de los abuelos
maternos por ser de origen francés. Proponía, para evitar desplazarse a
Francia, interrogar a testigos residentes en Valencia que conocían a estas dos
personas.
Estos son los testigos
que debaxo de juramento an hecho fee y testimonio de la limpieza y demás
calidades de Francisco Bernat, natural de la villa de Pusol, … … por parecerme
que con la deposicion de 12 testigos queda bastantemente provada y sabida la
limpieza del linaje y genealogía del sobredicho Francisco Bernat … … pedia este
caso ir también a Cambolit, Reyno de Canti, en Francia de donde fue natural
Bartolome Buysort, aguelo materno del sobredicho pretendiente y allí mesmo ir a
Ayen, obispado de Olori, en Francia de donde es natural Juana Planter, aguela
materna de dicho pretendiente, no lo hize por ser reynos estraños y no
estenderse a tanto la Real comisión bien es verdad que me a constado por cosa
cierta que en la presente ciudad de Valencia ay bastantes testigos franceses
naturales de sobredichos lugares de Francia que a mi ver huvieran testifficado
la limpieza y calidades del pretendiente según los aguelos paternos y materno
Bartholome Byusort y Juana Planter sobredichos, pero no lo e osado hazer por
sentir es menester nuevo poder de recibir testigos de otros reynos en este de
Valencia y assi en lo que he podido he obedecido quedando dispuesto en adelante
a obedecer a mi Rey y Sor. y a sus ministros, no solo en este
presente caso pero en todos los que se ofrescan servir a su Magestad,
finalmente digo que di fin a la presente información en 21 ojas comprehendida
contando la presente y para que a esta prueva e información recibida en la
villa de Pusol y lugar de Foyos sobredichos entera fee y crédito se le de. Yo
frey Pedro Simon, Religiosso Professo de sobredicha religión de Montessa,
indigno sacerdote de xpo. Sr. nuestro lo firme de mi mano y selle con mi sello
en el lugar de Foyos a 17 dias de sobredichos mes de noviembre y año 1638.
A
vuelta de correo el rey mandaba proceder según había propuesto Pedro Simón.
Y por quanto se nos ha
referido por su parte que los abuelos maternos eran naturales de Francia … …
que attento los gastos que se ofrezerian si huviesedes de ir a aquellas partes
a hazer la información de este …… y a los encuentros entre esta y aquella
corona fuésemos servido que esta se haga dentro de estos Reynos y lo havemos
tenido por bien… … os dezimos y mandamos
que siguiendo el thenor de la pechalendada comisión y interrogatorio hagais
tambien la información de los dichos abuelos maternos dentro de estos Reynos embiandola
junto con lo demás, como en dicha comisión se os ordena, sobre lo qual dispensamos
como administrador perpetuo sussodicho con lo que tuviere en contrario de esto
por esta vez y en este caso tan solamente.
23 de diciembre de 1638
Yo el Rey
El
26 de enero de 1639 frey Pedro Simón recibió la nueva comisión firmada por el
rey para poder interrogar a nuevos testigos y dispuesto a cumplir la Real Orden
se dispuso a recibir información sobre los abuelos maternos de Francisco Bernat.
Comienza
el 27 de enero en Valencia con el hermano Anton Roca Donado, de 72 años,
francés de nacimiento, fraile del convento de la Corona de Valencia, y natural
del lugar de Canbolit, por tanto compatriota del abuelo materno del
pretendiente. Manifestó que conoció y tuvo trato con el abuelo, tanto en
Canbolit como en Valencia y a la abuela en Oyen y también en Valencia y que ...
habían sido los Buysores en el lugar de Canbolit, habidos, tenidos y reputados
por christianos viejos, siendo el padre de Bartolome Buysor, Anton Buysor,
miembro del parlamento de Tolosa que viene a ser lo mesmo que aca en Valencia
juez de la Real Audiencia y que los que llegan a este cargo están allá en
predicamento de limpios de sangre…
Ese mismo día recibió la
declaración de Pedro Badia, vecino de Valencia y natural del lugar de
Oyen, de 70 años de edad, que dijo haber conocido y tenido trato con los
abuelos tanto en su lugar de nacimiento como aquí en Valencia. También de Menau
de Casamayor, de 52 años, de nación francés, natural del lugar de Errera,
que dista del lugar de Oyen quatro tiros de escopeta y que su madre y aguelo
paterno eran de Oyen dijo conocer los tanto en Francia como en Valencia donde
residía desde los 20 años.
También
el mercader Reymundo Ribera, natural de Oyen, de 35 años, que conoció a la
abuela en Valencia a través de su madre.
El
día 20 se trasladó a Alboraya para recibir el testimonio de Anton Seudevila,
labrador de 60 años, natural de Canbolit, donde conoció a ambos abuelos del
pretendiente, allí estuvo hasta los 20 años
y luego aquí en Valencia.
Finalizó
las declaraciones con Pedro Clayrac, francés, de Canbolit, de 50 años,
que conoció a los abuelos en su tierra y en Valencia y a Geronimo Verdeguer,
de Canbolit, de 50 años, que trato
allí y aquí como compatriota y paisano a la abuela.
Después de recibidos los
testimonios de los nuevos testigos en referencia a los abuelos franceses de Francisco
Bernat, Pedro Simón remite al rey la deposición de los siete testigos
franceses.
Estos son los testigos
que debaxo de juramento han hecho fee y testimonio de la limpieza de sangre de
Francisco Berant, natural de la villa de Pusol Reyno de Valencia por parte de
los aguelos maternos Bartholome Buysor, natural del lugar de Canbolit, reyno de
Cansi en Francia y Juana Planter, natural del lugar de Oyen obispado de Oloro
Principado de Beune y de todo lo que por mi fr. Pedro Simón han sido
interrogados y aviendoles leydo de nuevo sus dichos y deposiciones se
rettifficaron en ellas y preguntándoles si querían firmar lo que tenían dicho
respondieron que de muy buena gana como lo formaron los que sabían escrivir y
los que no lo señalaron de su mano haciendo el señal de la Sta. + y
por estar ciertos que en sus dichos y respuestas han procedido con toda verdad
y fidelidad y que estavan aparejados a ratificar en qualquier modo y forma que
yo quisiera y por parecerme que con la deposicion de 7 testigos queda
bastantemente sabida y provada la limpieza de sangre del sobredicho Francisco
Bernat pretendiente por parte de los aguelos maternos que es lo que su magestad
me manda por su carta Real que va junto con esta información, he dado fin a la
presente información conprehendida en once ojas contando la presente y para que
a dicha información recibida en la ciudad de Valencia entera fee y crédito le
sea dado yo fr. Pedro Simon lo firme de mi mano y selle con mi sello a 29 dias
de sobredicho mes de henero de 1639 en la presente ciudad de Valencia.
Fr. Pedro Simon
Recibidos
en la corte las dos series de testimonios y tras deliberar con sus consejeros el
rey declara apto a Francisco Bernat para poder obtener el habito de freyle
conventual de la Orden de Montesa.
En la Villa de Madrid
corte de su Magd. [Majestad] a veinte y
tres días del mes de febrero de mil seyscientos
treinta y nueve años en las cassas de la propia habitación del
eminentísimo Sr. Don Gaspar de Borja, preclaro cardenal de la Sta.
Iglesia Romana, Arzobispo de Sevilla y obispo de Albano, del consso.
[consejo] de estado de su Magd. [Majestad] y
gobernador de la Presidencia del Supremo de Aragon, en presencia suya y de
Pedro de Villanueva del consso. [consejo] del Rey nuestro Sr.
y su secretario en el supremo de Aragon, por ocupación del protonotario Don
Geronimo de Villanueva, a cuyo cargo están los papeles de la Orden de nuestra
señora de Montesa, fueron convocados los señores Don Melchor Sisternes, del
consso. [consejo] del Rey nuestro Sr., regente de
la Cancelleria en el Supremo de Aragon y Assr. [Asesor] General
de la dha. orden, Don Geronimo Leon procurador general della, Don Juan Vidrobo
Barona y Don Pedro de la Torre, cavalleros proffessos ancianos de la dha, orden
y haviendose leydo por dho. secretario las pruebas contenidas en estos dos
volúmenes que tocan a Franco. Bernat natural de la Villa de Puzol en
el Reyno de Valencia fueron aprobadas y dadas por buenas por los dhos. ancianos
y declararon concurrir en el dho. Franco. Bernat la limpieza de
sangre y demás requisitos y calidades neccessarias para obtener el havito de
freyle conventual de la dha. orden de Montessa y lo firmaron de sus nombres.
Nuestro
paisano frey Francisco Bernat, tomó el hábito de freyle el 21 de marzo de 1639
de manos de frey Pedro Rossell, primer anciano. Le hizo profeso el prior fray
Hilarión Gil con comisión de Su Magestad, el 17 de mayo 1640.
Fue
nombrado rector de Les Coves en 1646, propuesto rector de Vinaroz en 1647, rector
de Xert, rector de Vinaroz en 1648 y rector de Sueca (1676-1697)
Fue
examinador sinodal de la diócesis de Tortosa en 1656.
En
las Décadas nobles de la cronología montesiana (RAH, CSC, sign. I-4
[9/578], f. 62v.) figura:
El doctor frey Francisco
Bernat y Buysor, natural del lugar de Puçol, en la huerta de Valencia, en 21 de
marzo 1639. Salió excelentíssimo filósofo y theólogo del Colegio, y graduose de
doctor. La capacidad fue profunda, en la prudencia excedía a muchos, si bien
por sobrado pequeño de cuerpo tenía poca gracia en el púlpito. La lengua
castellana poseyó altamente, y para una silla le adelantaron pocos. Fue cura de
Chert, y en el año 1648 pasó al de Vinaroz, en donde fue examinador synodal el
año 1656, y en el de 1663 predicó a la Orden en la fiesta que hizo a la
Concepción, cuyo sermón anda impreso en el año 1674. Obtuvo el curato de la
villa de Zueca, en cuyo empleo murió en Valencia a 10 de marzo 1697
Escribió
la obra Oración evangélica que en las fiestas que a 20 de marzo deste año,
consagró la esclarecida Orden e ínclita Cavallería de Nuestra Señora de Montesa
y San Jorge de Alfama, a la original pureza de su soberana y patrona y señora
María Santíssima, en el primero instante de su ser, de nuevo favorecida por
nuestro muy santo padre Alexandro VII, a instancia de nuestro sereníssimo
Administrador Perpetuo el señor rey Felipe IV..., València, Gerónimo
Vilagrasa, 1662
AHN.
OM-RELIGIOSOS. MONTESA, Exp.45. Expediente
de pruebas de Francisco Bernat Buysort Vela Planter, natural de Puzol, para el
ingreso como religioso de la Orden de Montesa. Año 1638
CERDÀ I BALLESTER, Josep. Cavallers i religiosos de l´orde
de Montesa en temps dels Àustria (1592-1700). UV. Valencia. 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario