CAPITULO 3.- DIBUJO DE LA SANTA IMAGEN,
ORIGEN, ANTIGÜEDAD Y ENTREGA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA VILLA DE PUZOL
Comienza
el capítulo describiendo la apariencia, composición y medidas de la santa
imagen, así como su antigüedad.
// 29 // Personas muy doctas y grandes que
ponderan lo humilde y poco ostentoso de la hechura y color de la imagen y lo
prodigioso de sus continuados milagros, guardan por el mayor, que, faltando en
ella el soborno a los sentidos con apariencias curiosas, ni colores que la
hermoseen, arrastre interiormente los afectos del alma de los devotos su
presencia y sin duda la causa debe ser que como toda es Divina y la Virgen
Sacratísima la escogió para apresar en ella la fineza de sus devotos, quien la
busca y halla en su Capilla, excluye sospechas de curiosidad, y la devoción la
acredita de mas fina pues no la acarician exterioridades del sentido, sino
atractivos // 30 // de las gracias que liberal distribuye a todos.
La materia de esta Santa Imagen es una tabla
de amasado yeso o alabastro, fundióse al parecer en molde, con poco relieve,
que con ser blando lo interior pudo la injuria de los tiempos reducirle a color
pardo lo exterior pero muy lustroso y agradable a la vista, pudiéndose decir de
esta Santa Imagen morenita lo que los Cantares alaban en la esposa.
La altitud de toda la tabla donde esta
representada la Virgen tiene mas de palmo y medio, su latitud a más de palmo se
extiende. La imagen de la Virgen es entera, su postura sentada al pie // 31 //
de la Cruz, lo que se tomó su denominación, con los brazos cruzados delante del
pecho mirando angustiada a su hijo Jesucristo que muerto y entero le tiene en
su regazo. Está la Virgen Santísima entre dos columnas, sobre la que está a
mano derecha una imagen entera del apóstol San Pedro y sobre la mano izquierda
otra imagen entera del apóstol Santiago, Patrón de España.
Persúadense los eruditos fue hechura, esta
Santa Imagen, de las piadosas manos de los fieles de la primitiva iglesia, que
para mover a la devoción de Nuestra Señora y de los Santos Apóstoles que habían
enseñado la fe católica en España e ilustrándola con su presencia hicieron este
simulacro de María y que // 32 // los devotos cristianos godos inspirados de
Dios y quizá con previsión pía de lo que después había de suceder y nosotros
ver, escondieron bajo tierra esta ya entonces milagrosa imagen el infeliz año
del 714 o el siguiente, como otras en España y en este nuestro Reino son muchas
y admirables las que después fueron halladas o aparecidas y hoy se veneran
milagrosas con diversas invocaciones y títulos de cuyas apariciones o
invenciones se pueden leer varias historias.
En la que por la Andalucía fue invadida y que
esta nuestra patria España miserablemente bajo el infausto y pesado yugo
sarraceno por los númidas africanos mezclados con los árabes mahometanos para
que su irreverente barbaridad no tuviese ocasión // 33 // de destrozarlas, como
había hecho con otras Santas Imágenes y siendo esto así, estuvo esta nuestra
imagen enterrada 856 años que tantos pasaron y se cuentan desde el año 714 en
que se conjetura fue escondida hasta el de 1570 poco más o menos en que fue
hallada.
Es tradición sin contradicción continuada que
muchos años tuvo esta imagen de Nuestra Señora al Pie de la Cruz transitorio
repetido hospedaje en las habitaciones del ermitaño Pedro Muñoz, pues la veneró
algunos años en la ermita de San Julián donde vivió solitario y después algunos
años en que vivió retirado en su patria, la colocó decentemente en una
capillita que // 34 // se le adornó su devoción en un cuarto en que apartado
vivía contemplativo entre sus parientes, en una casa que está situada a la
mitad de la calle San Juan, entrando a mano derecha por el Portal de la Montaña
del lugar de Puzol.
Hasta que instado por el Señor Patriarca, el
buen ermitaño, entendiendo advertido que el favor de la revelación y hallazgo,
ni la posesión de esta Santa Imagen la había alcanzado para que en lugar
privado él solo gozase de los favores de la Virgen por medio de esta Santa
Imagen sino, antes bien, para que en puesto público y eclesiástico sus devotos
pudiesen acudir a todas horas a este simulacro de María como a propiciatorio
por consuelo en todas sus necesidades // 35 //
Y se tiene por cierto hizo pública, liberal y
espontánea donación el venerable Pedro Muñoz de la Santa Imagen de Nuestra
Señora al Pie de la Cruz al reverendo clero y lugar de Puzol antes del año
1600, para que fuera colocada, como lo fue entonces, con gran solemnidad y
decencia en un nicho sobre la puerta de la sacristía de la antigua iglesia de
dicho lugar de Puzol de donde fue trasladada a la nuevamente acabada iglesia de
dicho lugar el dia de su consagración 28 de octubre del año 1607 y colocada en
una de sus capillas, que es la segunda entrando a mano derecha por la puerta
principal donde, hasta el dia de hoy, siempre ha sido venerada y festejada de
sus devotos, siendo despertadora de dulcísimas memorias y amorosos recuerdos.
// 36 // Por dichosos son celebradas sin duda
(según refiere Vulterio de Triplicana libro 3 capítulo 18. Prexelo tomo 2 fol
78 párrafo 1) las ciudades, que tienen reliquias de la Virgen Madre María
Señora Nuestra. Lisboa es feliz por tener unos manteles que labró de su mano la
Virgen Madre y sirvieron la noche de la cena, sobre los cuales Cristo Nuestro
Señor consagró su cuerpo y sangre y comulgó a sus discípulos: los cuales tenían
las efigies de Jesucristo y de los Apóstoles con lirios entretejidos con
singular arte y destreza. La ciudad de Efeso goza un alba labrada también por
manos de María Santísima con la cual celebraba misa el evangelista San Juan.
Constantinopla, y Tortosa en España, cada una tiene una cinta de esta Inmaculada
Princesa // 37 // que les sirve de cerca y defensa. Mecina y Florencia cada
cual tiene una carta de letra de Nuestra Señora. Soisous tiene el féretro.
Carnoto tiene su camisa. Zaragoza el Pilar que sagradamente pisó la Virgen
viviendo. Loreto tiene la casita donde se obró el Misterio de la Encarnación
del Hijo de Dios en las entrañas de María Santísima y donde vivieron Jesús,
María y José, con unos platos y escudilla que sirvieron en sus menesteres a las
dichas tres santísimas personas. La catedral de Valencia venera una camisita
sin costura o túnica pequeña de lino inconsutil, con que fue abrigado nuestro
Dios humanado recién nacido, obra de mucha curiosidad y primor, echa por las
mismas manos // 38 // de María Señora Nuestra. El Real Colegio del Corpus
Christi venera entre sus reliquias cabellos de esta Señora María Madre de Dios
y un pedazo de su toca o velo con que se cubría su santa cabeza ..... leche de
sus virginales pechos. Y Roma es, como a matriz de todo el orbe cristiano la
que veneró semejantes reliquias de María Santísima con mayor abundancia. Dichas
ciudades que gozan tan preciosas prendas y tan venerables reliquias que les
merecerán desempeño en sus necesidades.
Pero en mi sentir no es menos dichoso este
lugar de Puzol teniendo este retrato de María Santísima donde la Invocación de
Nuestra Señora del Pie de la Cruz, Prodigio Milagroso de esta gracia que
liberalmente reparte, en los tristes alivio, en los afligidos consuelo // 39 //
en los necesitados socorro y remedio en los que mira desamparados.
A esta imagen de Nuestra Señora del Pie de la
Cruz veneran por su patrona los vecinos de Puzol obligados por los beneficios
recibidos por su medio del Altísimo. Y ha sido tan fructuosa la devoción a esta
Santa Imagen que a su protección // 40 // le deben sus devotos infinitos
favores recibidos. Los repetidos milagros que ha obrado Dios con los que han
invocado en sus necesidades esta Santa Imagen de María los publican mudamente
los muchos votos [exvotos] que se ven pendientes en su capilla en memoria del favor y
agradecimiento.
Siguiente
capítulo: Capitulo 4: Milagros que ha obrado por esta Santa Imagen Dios Nuestro
Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario