El
término gozo proviene del latín gaudium, alegría. Los gozos son
composiciones de índole religiosa, que mediante su rezo o su canto, la feligresía
rememora la protección y los milagros obtenidos por la intercesión. Actualmente
han quedado como cantos residuales que se entonan solo en los espacios
parroquiales y en momentos extraordinarios tales como novenas o fiestas propias
de la advocación, o en situaciones de las que se supone dicha devoción es
intercesor principal (peligro de granizo, sequia, etc.)
Para su difusión, los impresores
tuvieron un papel muy importante, ya que se dedicaron a realizar las distintas
ediciones de los gozos dedicados a las distintas advocaciones. Su formato
habitual era tamaño folio, con el grabado en la parte superior de la imagen del
santo, la Virgen o el Cristo que se veneraba. El texto a 2 o 3 columnas
separadas con líneas intercolumnares como adorno, terminando con una antífona y
oración, casi siempre en latín. Todo ello decorado por una orla que rodeaba la
totalidad del gozo. En un principio era solicitada su impresión por los
ermitaños, clavarios, cofradías o las distintas órdenes religiosas o parroquias
a las cuales pertenecía el cuidado de la imagen, siendo vendidos por éstos para
poder sufragar los gastos.
En
la página 142 de este libro dice lo siguiente:
En este capítulo me ha parecido dejar copia, de los Gozos hechos a la Santa Imagen de Nuestra Señora al Pie de la Cruz: los que están en lengua valenciana les hizo un devoto luego que públicamente fue venerada en la iglesia de Puzol: los escritos en idioma castellano se hicieron después para memoria del suceso y circunstancias, que son los siguientes:
GOIG A LA MARE DE DEU DEL PEU DE LA CREU DEL LLOCH DE PUZOL
Puig
dels cels emperadora
sou,
y tot temps o sereu,
socorreumos
gran señora,
Verge
del Peu de la Creu // 143 //
Goig
fonch gran cuan Deu lo Pare
emvia
lo embaxador
a
Vos perque foseu Mare
del
que dels cels es Señor;
y
en un fiat respongueren
y
se encarna el fill de Deu
socorreumos
gran Señora Mª
Goig
fonch gran cuan vos mirareu
al
que del cel fonch baixat,
y
de vostra carn vestireu
al
segon en Trinitat
sent
Verge restareu mare
del
Señor, que a vos os feu;
socorreumos
gran Señora Mª
Goig
fonch gran cuan als tretse dies
cuant
los tres reis del orient
adoraren
per Mesies
vostre
fill omnipotent
or,
e inciens li presentaren
confessant
ser home, y Deu;
socorreumos
gran Señora Mª // 144 //
Goig
fonch gran cuant al fill vereu
triunfant
resuscitat, ab patriarques y profetes,
que
dels inferns ha lliurat,
y
tots gracies vos donaren,
del
be, que fet los habeu;
socorreumos
gran Señora
Verge
del Peu de la Creu
Goig
fonch gran cuant vos mirareu
vostre
fill al cel pujar
y
ab totes les gerarquies,
lo
vereu acompañar
vos
deixa per abogada
y
remey del poble seu;
socorreumos
gran Señora Mª
Gran
goig fonch gran Verge Sagrada
cuant
vingue el consolador
sobre
el vostre sant colegi
on
llengues de foc de amor
y
os dona sabiduria // 145 //
tan
abundant concedeu
socorreumos
gran Señora Mª
Goig
fonch gran cuant vos puchareu
dels
angels acompañada
y
dels cels reina os adoraren
per
vostre fill coronada
y
de pecadors abogada
son
y tots temps o serue
socorreumos
gran Señora
Verge
del Peu de la Creu
Ora
pro nobis santa dei genitrix
Pues que sois Virgen sagrada
de
Puzol tan bella aurora
Sednos
madre y abogada
del
Pie de la Cruz Señora. // 146 //
Un
hijo de este lugar
por
anuncio soberano
en
un monte muy cercano
con
fe viva os vino a allar
engolsado
en tanto mar
vuestro
gran auxilio implora.
Sednos
madre y abogada Mª
En
peso de tanto cielo
a
su casa parte aquel
no
alejando nunca de él
ni
el cuidado, ni el desvelo
procurando
con gran zelo
guardar
el bien que atesora.
Sednos
madre y abogada Mª
Sabida
la novedad
por
el patriarca santo
alegre
y bañado en llanto
se
entera de esta verdad
mandando
a brevedad
se
traslade adonde yo mora.
Sednos
madre y abogada Mª // 147 //
Por
puntos en procesion
Puzol
gran reina os dedica
con
pobre capilla, y rica
de
deseos y afición
llamandoos
con devoción
su
sagrada defensora;
Sednos
madre y abogada Mª
Altares
y templo ofrece
a
vuestra deidad amada
que
no con menos afectos
todo
en general os paga
conocido
de que sois
de
todos consoladora
Sednos
madre y abogada Mª
Vuestros
milagros sinpar
son
de gran admiración
sin
que tengan suspensión
un
instante, ni un mirar
siendo
en todo singular
de
la gloria alcanzadora
Sednos
madre y abogada Mª // 148 //
Publiquelo
aqueste suelo
noche,
y dia sin parar
porque
fuera el descansar
un
general desconsuelo
hasta
levantar el vuelo
aclamandoos
protectora
Sednos
madre y abogada Mª
De
enfermos y de afligidos
sois
el remedio total
del
consuelo universal
de
todos los mas perdidos
sois
la escala de Jacob
luz
pura y amparadora.
Sednos
madre y abogada Mª
Sois,
en fin, guía y amparo
del
pecador afligido
cuando
llora arrepentido
muy
de veras su pecado,
sois
el Templo de Sión,
que
aqueste misterio adora.
Sednos
madre y abogada Mª // 149 //
del
Pie de la Cruz Señora
Ora pro nobis santa dei genitrix
Les hizo imprimir con nueva estampa año 1723
Isidoro
Planes sitúa cronológicamente los gozos escritos en valenciano hacia el año
1600 y atribuye su autoría a un devoto.
También menciona Isidoro Planes que se imprimieron con nueva estampa año 1723.
GOZOS A LA VIRGEN MARIA DE
el Pie de la Cruz, que de antiguo se
cantan
en la villa de Puzol, de la Diocesis
de Valencia.
Pues que sois Virgen
Sagrada,
de Puzol tan bella
Aurora;
Sednos Madre, y Abogada,
del Pie de la Cruz
Señora.
Un hijo de este Lugar,
al advertir luzes bellas
de cinco hermosas
Estrellas,
en un monte os vino à hallar:
Engolfado en tanto mar,
vuestro gran auxilio
implora;
Sednos Madre, etc.
A su casa la llevó;
y aunque en ella prendió
fuego;
nada alteró su sosiego,
pues la Imagen se libró:
Que pues ya se preservó
del daño que Luzbel llora:
Sednos Madre, etc.
Viendo maravilla tal,
mandó Don Juan de Ribera;
que la Imagen se pusiera
en la Iglesia Parroquial;
Allí el obsequio leal
rendido y feliz la adora;
Sednos Madre, etc.
Por puntos, en Procesión
Puzol, gran Reyna, os
dedica
con pobre Capilla, y rica
de deseos, y afición:
Llamándoos con devoción
su sagrada Defensora;
De la Peste a estragos
fieros
librasteis con maravilla,
no sólo a los de la
Villa,
sino aun los forasteros;
De vuestro amor los esmeros
consigue quien les
implora
Sednos Madre, etc.
Quando la Langosta amaga,
es inútil el rezelo
porque en Vos se halla el
consuelo
a tan perniciosa plaga:
Y si a tan doliente llaga
sois feliz Consoladora;
Sednos Madre, etc.
Publiquelo aqueste suelo
noche, y dia sin parar,
porque fuera el descansar
un general desconsuelo:
Hasta levantar el buelo,
aclamándoos Protectora;
Sednos Madre, etc
De enfermos, y de
afligidos
sois el remedio total,
del consuelo universal
de todos los mas perdidos:
Sois la escala de Jacob
luz pura, y amparadora;
Sednos Madre, etc.
Sois, en fin guía, y
amparo
del pecador ya rendido
cuando llora arrepentido
muy de veras su pecado:
Sois el Templo de Sion,
que aqueste emisferio
dora:
Sednos Madre, etc.
TORNADA
Pues que sois Virgen Sagrada,
de Puzol tan bella Aurora;
Sednos Madre, y Abogada,
del Pie de la Cruz
Señora.
Ut digni efficiamur
promissionibus Christi.
OREMUS
Deus
in cujus Passione, secundum Simeonis Prophetiam, dulcissimam animam gloriosae
Virginis, et Matris Mariae Doloris gladius pertransivit: concede propitius, ut
qui transfixionem eius, et Passionem venerando recolimus, gloriosis meritis, et
precibus omnium Sanctorum Cruci fideliter astantium intercedentibus, Passionis
tuae effectum foelicent consequantur. Qui vivis, etc.
El
documento que presentamos es, probablemente, una reimpresión de otro más
antiguo, quizá del primer tercio del s. XIX. Es posible que la imprenta J. Vila
lo imprimiera a mediados del siglo XX.
El texto, salvo mínimas diferencias es el mismo que el que figura en el libro de Ortí y Mayor.
● MONTOLIU
SERRANO, Rosa. La colección de gozos del Archivo de
la Catedral de Valencia. Valencia. 2019
● ORTI y MAYOR, José Vicente. Vida del Venerable hermano Pedro Muñoz y descubrimiento de la imagen de
Nuestra Señora al Pie de la Cruz venerada en Puzol. Valencia. 1747
● PLANES. Isidoro. Tradición histórica de la Santa
Imagen de Nª Sª al Pie de la Cruz.
Manuscrito. Valencia. 1708. Biblioteca del Santo Patriarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario