JAIME DE ARAGON, Obispo de Valencia (1369 –
1396), X Señor de PUÇOL
Cardenal (1341
– Valencia, 30/05/1369)
El papa Urbano V, residente en
Aviñón, para agradar al rey declaró nula la elección de los canónigos y nombró
obispo a Jaime de Aragón el 5 de marzo de 1369, absolviéndole del vínculo que
le unía a la diócesis de Tortosa.
Nacido en 1341, pertenecía a la
familia real. Era obispo de Tortosa desde el 10 de enero de 1362.
Durante su pontificado Valencia
experimentó una gran prosperidad. Como signo de ella, en las iglesias se fueron
colocando artísticos retablos, mientras llegaron a las tierras valencianas
pintores de Italia y otros lugares.
Jaime de Aragón fomentó la
solemnidad del culto, estimulando la asistencia de los canónigos y beneficiados
a la catedral, con las distribuciones cotidianas. Reguló la procesión del
Corpus Christi, disponiendo en 1372 que saliese de la iglesia catedral, a la
que debían concurrir todas las parroquias de la ciudad.
Al regresar de las Cortes de
Monzón celebradas en 1376, dispuso que se construyese una torre campanario para
la iglesia catedral. El proyecto de trazado octogonal y grandes proporciones
consta de tres cuerpos, destinado el superior para las campanas. El 16 de junio
de 1381 comenzaron las obras de éste, que se llamó Campanar Nou, y es el
que conocemos como Micalet.
Celebró Jaime de Aragón varios Sínodos
Diocesanos, quedando constancia de los de 1382 y 1385.
En 1378 se produjo el Cisma de
Occidente (1378-1417), en que hubo tres papas al mismo tiempo en la cristiandad
con tres facciones que les seguían, y la natural desorientación para los
cristianos. El papa Clemente VII, de Aviñón, nombró a Jaime de Aragón cardenal
del título de Santa Sabina, aunque su primo el rey Pedro IV no le autorizó que
aceptase. A la muerte del monarca, acaecida el 15 de enero de 1387, fue
confirmado en el cardenalato.
Murió el 30 de mayo de 1396. Fue enterrado
en la parte derecha de la capilla mayor, hoy coro catedralicio. A su muerte
desapareció el privilegio del cabildo de la catedral de elegir obispo,
reservándose el Papa dicha facultad.
El obispo Jaime de Aragón.
Taller de Juan de Juanes. 1568
Catedral de Valencia
● OLMOS CANALDA, Elías. Los prelados
valentinos. Valencia. 1949
● Archidiócesis de Valencia. Arturo Llin
Cháfer
No hay comentarios:
Publicar un comentario