El Censo de Campoflorido, conocido como el
Vecindario de Campoflorido o Vecindario
General de España se realizó en 1712 por mandato del Real Consejero de
Hacienda para una más justa distribución de las imposiciones motivadas por la
Guerra de Sucesión. El motivo para realizar este censo no fue otro que el
fiscal.
La guerra de Sucesión española entre los
partidarios de Felipe V y del Archiduque Carlos de Habsburgo tuvo un gran
impacto económico en las arcas reales. Una vez que Felipe de Anjou se
estableció en el trono español con el reconocimiento de las potencias europeas
y la firma del tratado de Utrech, quiso recuperar las pérdidas que ocasionó la
guerra con nuevas imposiciones, por lo que ordenó hacer recuento de la
población para así repartir la carga.
Cinco años después, el Marqués de
Campoflorido ordenó concentrarlo en su Secretaría de Hacienda, de ahí su nombre
y la datación errónea que lo presenta como de 1717.
Es el primer recuento general de población
extendido a todos los territorios peninsulares de España, con la excepción del
País Vasco y Navarra. Tampoco se recogen datos de los territorios no peninsulares
(Baleares, Canarias, plazas africanas o posesiones ultramarinas). También, al
mismo tiempo, es el último de los vecindarios tradicionales de la época
precensal.
Se registró el número de vecinos,
condición generalmente asimilada a la de pechero (es decir, contribuyente no
privilegiado); pero a veces se recoge separadamente el número de hidalgos,
clérigos, viudas y pobres.
Se trata del primer censo realizado en el siglo
XVIII, que daría importantes recuentos y censos, como el de Aranda en 1768, el
de Floridablanca en 1787 y el de Godoy en 1797.
En este censo aparece Puçol encuadrado en
la Gobernación de Valencia.
Relazion
de los dos vezindarios que se hizieron en los años de 1712 y 1713 con ocasión
de la contribución que S.M. mando hazer a los vezinos de las ciudades, villas y
lugares de este Reyno de Valencia inclusa
en ellos la Governacion de Tortosa que toca al Principado de Cataluña como por
menor se expresa todo en la forma siguiente: Governazion de Valencia
En la página 534 del tomo I aparece Puçol
con el número de vecinos
Puzol
….3221
Y en la página 560 del tomo II vuelve a
aparecer Puçol esta vez con la cantidad de libras valencianas con las que le
correspondía contribuir.
Puzol….
dos mil y trescientas libras
INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADISTICA. Censo de Campoflorido 1712 Vecindario General de
España
No hay comentarios:
Publicar un comentario