Esteban
Angresola Ballester nació en Puçol en el año 1850. Hijo de Esteban Angresola
Alonso y de Vicenta Ballester Claramunt. Sus abuelos eran de Puçol, excepto su
abuelo paterno que era de El Puig.
Era
el mayor de tres hermanos, Esteban, Vicenta y Jaime.
Durante
su adolescencia tuvo vocación sacerdotal, cursando estudios en el Seminario Metropolitano
de Valencia, situado entonces en el edificio de la Casa Profesa de la Compañía
de Jesús en Valencia. Posteriormente dejó el seminario y cursó los estudios de
Derecho en la Universidad de Valencia, estudios que finalizó en 1874.
Se afilió al partido conservador
y ejerció la abogacía al lado del ilustre jurisconsulto Cirilo Amorós, a quien
sucedió en su acreditado bufete. Durante la presidencia de Cirilo Amorós al
frente de la Sociedad Valenciana de Agricultura desempeño el cargo de
secretario de la misma.
En mayo de 1881 fue nombrado
secretario contador de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Valencia.
Contrajo
matrimonio con la señorita María Rosa Ibars Moreno de cuya unión no tuvo
descendencia.
En
noviembre de 1883 fue nombrado secretario de la sociedad Lo Rat Penat y en
abril de 1887 pronunció un discurso en honor al que había sido presidente de la
entidad, Cirilo Amorós.
En
1891 fue elegido diputado provincial por el partido conservador, llegando a
ocupar la vicepresidencia de la Comisión Provincial y la dirección del Hospital
General de Valencia, cargos en los que dejó imperecedero recuerdo por su
afabilidad y recto proceder.
Tuvo
una intensa participación en algunas instituciones valencianas en las que ocupó
diversos cargos, en mayo de 1882 fue elegido vicesecretario del Conservatorio
de Música de Valencia, en 1898 vicepresidente de la Protectora de Niños, de la
Real Sociedad Económica de Amigos del País y del Ateneo Mercantil de Valencia.
En diciembre de 1897, al
constituirse en Valencia el Partido Conservador Independiente, los Silvelistas,
partido fundado por Francisco Silvela, fue nombrado presidente Teodoro
Llorente Olivares y secretario el Sr. Angresola.
El
27 de noviembre de 1899 fue nombrado Gobernador Civil de Almería. El 3 de
diciembre hubo en su honor un banquete de despedida en el Gran Hotel al que asistió
el Gobernador Civil. Sus discípulos le obsequiaron con un rico bastón de mando
y la redacción del diario Las Provincias le obsequió con el fajín de gobernador.
Al
día siguiente salió de Valencia en el tren correo para incorporarse a su nuevo
destino, pasando previamente por Madrid, donde se entrevistó con Eduardo Dato.
El
7 de diciembre de 1899 llegó a Almería donde sus correligionarios le tributaron
un espectacular recibimiento al que acudieron las autoridades almerienses. El
diario Las Provincias se hizo eco de este recibimiento destacando la buena
impresión causada en Almería por el Sr. Angresola.
En
el corto espacio de tiempo que estuvo al frente del GC de Almería dicto normas
para regular la asistencia sanitaria, publicando un reglamento para el régimen
del Hospital Provincial de Almería. También tuvo que hacer frente a una plaga
de langosta en el mes de mayo de 1900 con tan eficaces resultados que a través
de una suscripción popular se le regaló un álbum recordatorio de tan buena
campaña.
El
8 diciembre asistió el Sr. Angresola a la colocación de la primera piedra para
la construcción de cuatro pabellones para establecimientos de beneficencia,
obras que había proyectado y que quedaron paralizadas a principios de 1901 al
pasar el Sr. Angresola al GC de Teruel. La prensa almeriense no dejó en
publicar artículos para que no se olvidase el proyecto del Sr. Angresola,
intentando concienciar a cada Gobernador que iba llegando a Almería.
En
9 de enero de 1901 publicaba el diario Crónica Meridional una noticia en
la que se hacían eco de la petición de destitución o cesantía del Sr. Angresola
del cargo que ostentaba. Desde su postura independiente decían …podemos
asegurar y con nosotros la opinión toda, que las simpatías de nuestra primera
autoridad civil son generales; esas simpatías nacieron del interés con que
desde un principio miró cuanto con Almería se relacionaba y crecieron de punto
desde el instante en que a una gestión honrada supo aunar muchos elementos
divorciados, amparar muchos derechos olvidados, hacer respetar muchas leyes
pretéritas, abrir nuevos campos al desenvolvimiento de la vida en Almería no
reparando en trabajos, practicar el bien y la caridad sin descanso en pro del
desgraciado y acometer toda suerte de empresas y campañas que entrañaran
beneficios que representaran interés para Almería…
A pesar de los esfuerzos
realizados para mantenerlo en el cargo, el 19 de enero de 1901 fue nombrado GC
de Teruel donde desempeño su trabajo con la misma efectividad, hasta que el 8
diciembre de 1902 fue nombrado GC de León.
El agosto de 1903 el diario
leonés El tiempo publicaba …León esta de enhorabuena. Debido a las
gestiones practicadas por el Sr. Angresola, gobernador de esta provincia, es un
hecho la construcción del nuevo hospital …. lo que muchos creían un imposible
ha sido muy fácil para nuestro digno Gobernador … el ayuntamiento en una de sus
próximas sesiones le nombrara hijo adoptivo y una de las nuevas calles llevara
el nombre de Angresola para que recordemos con orgullo al hombre que tanto bien
hace por la población …
En
junio de 1904 vuelve a ser designado el Sr. Angresola como GC de Almería, cargo
que ocuparía hasta junio de 1905. Esto supuso un nuevo impulso al proyecto de los
pabellones y así, el 7 de septiembre de 1904 se inauguraron de las obras del
primer pabellón que se terminó definitivamente el 30 de diciembre de 1909 y fue
inaugurado el 16 de julio de 1910 y en el futuro sería conocido como Pabellón
Angresola.
Poco tiempo antes de dejar este
cargo, el 26 de abril de 1905, día en que regresaba de Madrid donde había
realizado unas importantes gestiones en favor de la ciudad de Almeria, le fue
tributado tal recibimiento por el pueblo almeriense que la información
publicada al día siguiente por El Imparcial ocupó toda la primera plana para
describirla. (pinchar aquí para ver la noticia)
Finalizado
su mandato en Almería estableció su domicilio y bufete en Madrid, aunque
regreso en varias ocasiones a Almería.
El
4 de marzo de 1907 fue nombrado secretario de Consejo de Administración del
ferrocarril de Almería a Linares de la compañía Caminos de Hierro del Sur de
España.
Cuando
se fundó en Madrid el Círculo Valenciano se le ofreció la presidencia al Sr.
Angresola que desempeñó con gran cariño hasta que se disolvió esta sociedad.
Uno de los últimos cargos que ostentó fue la presidencia del Consejo de Administración de la Cooperativa Hipotecaria.
Murió
en Madrid el 15 de marzo de 1923 a los 73 años de edad. Sus sobrinos políticos,
Vicente Guastavino Robba y su hermano Severino recibieron multitud de muestras
de condolencia. Al traslado de los restos a la Sacramental de la Almudena
acudieron numerosas representaciones de instituciones valencianas y gran número
de personalidades de todos los ámbitos.
Fue
inhumado en el cementerio de la Almudena, donde reposan sus restos en el
Cuartel 19 N, Manzana 26 Letra C.
Programa
FESTES POPULARS I PATRONALS. 1986
Biblioteca
Nacional de España. HEMEROTECA DIGITAL.
http://micromemoria.blogspot.com/2014/05/los-centros-de-beneficencia-enalmeria.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario