Situado
en la fachada de la casa nº 80 de la A/ Hostalets, la que fue estanco de José
Flors.
El
retablo, que consta de 25 piezas, tiene un formato rectangular vertical, cuyas
dimensiones son 1 x 0,8 m.
La
fornícula presenta un nicho rectangular desornamentado; conserva un hierro en
la parte superior para colgar un farol. Realizado con mampostería enlucida y
encalada.
La
orla tiene un filete plano blanco ornamentado con guirnaldas modernistas.
Realizado
con pintura cerámica polícroma vidriada sobre fondo estamnífero liso.
Santa
Marta aparece de pie, en el centro, vestida con amplia túnica y manto rosado;
lleva una pequeña cruz en la mano izquierda y sujeta con unas cintas un dragón
que permanece a la izquierda; en primer plano se puede ver el acetre y el
hisopo para las aspersiones con agua bendita.
Una
leyenda de Provenza indica que embarcó junto a su hermano Lázaro y a María
Magdalena y llegó a Marsella, marchando de allí a la región de Tarascon donde se
enfrentó a un dragón de nombre Tarasca, rociándolo con agua bendita y
colocándole su cinturón alrededor del cuello, lo condujo hasta Arles donde lo
mataron.
Es patrona entre otros, de hosteleros
y casas de huéspedes, por tanto muy vinculada a este barrio dels Hostalets
que la eligieron como su protectora.
En
la inscripción, además del nombre de la santa, aparece el nombre del comitente.
Sa.
MARTA V.
FUNDADOR
JOSE
FLORS
GV. Consellería de
Educación, cultura y deporte. Cultura. Patrimonio Cultural y Museos. Inventario
General del Patrimonio Cultural Valenciano. Sección 2ª. Bienes de relevancia
local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario