Empieza en el C/ Sant Joan y termina en la P/ Comunitat Valenciana.
Su primer rótulo, posiblemente
sin ratificación oficial, fue PLAZA DE LA ESTACION por estar junto a la
estación construida a raíz de la llegada del ferrocarril. El ferrocarril había
llegado a Valencia de la mano de José Campo, verdadero impulsor de la Sociedad
del Ferrocarril del Grao de Valencia a Xàtiva aprobada por la R.O. de 2 de
julio de 1851. El tramo de línea entre el Grao de Valencia y Xátiva fue
inaugurado el 20 de diciembre de 1854. Continuó el Marques de Campo
construyendo líneas a cargo de su sociedad, que había cambiado de denominación,
ahora Sociedad del Ferrocarril del Grao de Valencia a Almansa, llegando
la línea hasta esta ciudad el 19 de noviembre de 1859. La sociedad del Sr.
Campo se planteó un nuevo reto, cuando le fue concedida la línea de Valencia a
Tarragona el 12 de marzo de 1861, a cargo de la sociedad que ahora se llamaba Sociedad
de los Ferrocarriles de Almansa a Valencia y Tarragona AVT.
Los
trabajos de la nueva línea hasta Tarragona, permitieron inaugurar la primera sección
de 28,486 Km, de Valencia a Sagunto, el 20 de abril de 1862, con lo que quedaba
Puçol comunicado con la capital por el precio de un real de vellón con cuatro
servicios diarios, dos de ellos mixtos, un correo y un mercancías.
Mantuvo
este nombre hasta la finalización de la guerra civil, ya que, con la llegada
del primer ayuntamiento franquista, presidido por el alcalde Julio Esteve
Moreno, se rotuló el 18 de mayo de 1939 como PLAZA DEL CAUDILLO al serle
dedicada a Francisco Franco
Bahamonde (1892-1975), jefe del Estado desde el 1 de
octubre de 1936.
En el espacio situado a espaldas de la estación, que era popularmente conocido como El Replà de la Estació, comenzó a construirse en mayo de 1957 un paseo ajardinado según proyecto realizado por el arquitecto municipal, Juan Segura de Lago, consistente en …obras de encintado, pavimentado, plantación y decorado del paseo de la plaza del Caudillo de este municipio…
En esta obra participaron Juan
Adrama Quiles en la colocación de arquetas y tuberías y el maestro de obras Vicente
Ballester Esteve en la excavación, explanación y demás obras de albañilería.
El
20 de abril de 1979 se había constituido en el Salón de Sesiones de la Casa
Consistorial el primer ayuntamiento democrático, presidido por el alcalde
socialista José Vicente Cuello Piedrafita. Pocos días después, el 25 de mayo se
aprobó rotular esta vía con el rótulo de PASSEIG DE LA CONSTITUCIO por mayoría
de nueve votos. Cinco concejales votaron que se llamara PLAZA UNION y tres
PASEO DE ESPAÑA.
Esta
dedicado a la Constitución Española de 1978, norma
suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos los poderes
públicos y los ciudadanos de España. Entró en vigor el 29 de diciembre de 1978.
Fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente
sancionada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el
Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario