La
aportación del Censo de 1860, además de una mayor calidad de los datos,
consistió en aumentar la información recogida, incorporando más preguntas, como
por ejemplo el nivel de instrucción. Para asegurar el proceso de recogida de
los datos se llevaron a cabo trabajos preliminares con el objetivo de
confeccionar una lista de todas las viviendas que había que visitar.
Las cédulas de
inscripción eran el documento utilizado para formar el censo. El cabeza de
familia anotaba en ella los nombres, edades, parentesco y profesión de cada una
de las personas que convivían en el domicilio.
En este censo se
encontraban en Puçol
Cédulas
de inscripción 710
Número
de habitantes 3131
De
los cuales había establecidos 1531 varones 1556 hembras
Y
transeúntes
37 varones y 7 hembras
En
cuanto al estado civil había:
Solteros
938 varones y 812 hembras
Casados
573 varones y 560 hembras
Viudos 77 varones y 161 hembras
Por
edades:
Menos
de 1 año 39 varones y
37 hembras
De
1 a 5 años 181
varones y 198 hembras
De
6 a 10 años 167 varones
y 160 hembras
De
11 a 15 años 158 varones
y 150 hembras
De
16 a 19 años 118 varones
y 100 hembras
De
20 años 32 varones y 10 hembras
De
21 años 13 varones y 14 hembras
De
22 años 30 varones y
21 hembras
De
23 años 29 varones y
23 hembras
De
24 años 25 varones y 20 hembras
De
25 años 28 varones y
20 hembras
De
26 a 30 años 155 varones
y 169 hembras
De
31 a 40 años 270 varones
y 246 hembras
De
41 a 50 años 183 varones
y 167 hembras
De
51 a 60 años 94 varones y 120 hembras
De
61 a 70 años 58 varones y 53
hembras
De
71 a 80 años 8 varones y 19
hembras
De
81 a 85 años 2 hembras
De
85 a 90 años 1 hembra
De
91 a 95 años
De
95 a 100 años
De
más de 100 años
En
cuanto al nivel de instrucción:
Saben
leer y no escribir 110
varones y 170 hembras
Saben
leer y escribir 249
varones y 91 hembras
No
saben leer 1229 varones y 1302 hembras
INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADISTICA. Censos de Población. Siglo XIX. Censo de 1860
No hay comentarios:
Publicar un comentario